Publicidad
Publicidad

Putin no cede ante nadie y la guerra en Ucrania se dirige a su cuarto año

Donald Trump presumió una llamada “muy buena” con el líder ruso, pero otros líderes señalan que el mandatario ruso solo ganó tiempo.
mié 21 mayo 2025 07:46 AM
El presidente ruso Vladimir Putin llega para hablar con el presidente de Egipto Abdel Fattah el-Sisi durante su reunión en el Kremlin de Moscú, Rusia, el 9 de mayo de 2025. Rusia marca el 80 aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial sobre la Alemania nazi y sus aliados.
Putin agradeció a Trump su apoyo a la reanudación de las conversaciones directas entre Moscú y Kiev.

Vladimir Putin dio muestras en la última semana de que la guerra en Ucrania, que Rusia inició el 24 de febrero de 2022, solo terminará cuando un solo personaje lo decida: él mismo. A pesar de los intentos de varios líderes internacionales para mediar con el líder ruso, este solo da largas para unas negociaciones de paz en las que demostró que no está dispuesto a ceder ni un centímetro.

Putin busca poner fin a la guerra en Ucrania en sus propios términos. Por ello, en los últimos días defendió su planteamiento de negociar un acuerdo de paz completo, mientras sigue librando una guerra que cree que va a su modo.

Publicidad

Lucian Kim, analista senior sobre Ucrania del International Crisis Group, comentó que para Putin es muy valioso que Estados Unidos reanude sus contactos con Rusia, por lo que valora las conversaciones con Trump.

“Es muy importante porque no le gusta que lo ignoren, no le gusta ser el villano”, dijo.

El más reciente intento de mediación fue Donald Trump, quien presumió en un posteo de su plataforma Truth Social que su conversación telefónica de más de dos horas del lunes con el presidente de Rusia fue “muy buena” y que las negociaciones de paz iniciarían “inmediatamente”. Para el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, esta llamada solo le dio a Putin más tiempo.

La Unión Europea y Reino Unido, sin esperar a Estados Unidos, anunciaron este martes la imposición de nuevas sanciones contra Rusia, al notar que Putin no iniciará pronto conversaciones.

Erdogan, el primer despreciado

El jueves pasado, después de un reto directo de Zelenski, Putin se negó a una reunión en Turquía y envió una delegación con representantes menores de su gobierno, algo que los ucranianos, encabezados por el ministro de Defensa, calificaron como una falta de respeto.

En este caso, el peor parado fue el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien busca mostrarse como un líder capaz de conciliar entre varios conflictos internacionales, como la guerra en Siria, la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza y la guerra entre Rusia y Ucrania.

Publicidad

El dirigente turco multiplicó las llamadas el fin de semana anterior. Conversó por teléfono con Putin y con el presidente francés, Emmanuel Macron, que visitó Kiev con los dirigentes de Alemania, Reino Unido y Polonia.

El jueves recibió en Ankara al presidente ucraniano, quien se ofreció a participar “personalmente” en una reunión de Estambul si Putin también lo hacía, algo que el Kremlin descartó.

Aaron Stein, director del Foreign Policy Research Institute, aseguró que Turquía busca ser “beneficiaria” de su relación con Trump.

“Es él quien forzó establecer conversaciones para un alto el fuego y propuso un lugar, en Turquía o Arabia Saudita, para acoger estas reuniones”, dijo a la agencia AFP. “Trump lo dice muy claramente: le gusta Erdogan”.

Desde hace tres años, Turquía consiguió mantener buenas relaciones tanto con Ucrania como con Rusia. Por ejemplo, suministró drones de ataque a Kiev pero evitó sumarse a las sanciones occidentales contra Moscú.

Pero eso no bastó para convencer a Putin de presentarse en Estambul para iniciar conversaciones directas con su par ucraniano.

Zelenski dijo que la decisión de Putin de no asistir a la reunión pero enviar lo que él llamó una alineación "decorativa" mostraba que el líder ruso no se tomaba en serio el fin de la guerra. Rusia acusó a Ucrania de intentar "montar un espectáculo" en torno a las conversaciones.

Publicidad

"No podemos estar corriendo por el mundo en búsqueda a Putin", dijo Zelenski tras reunirse con Erdogan en Ankara.

"Siento falta de respeto por parte de Rusia. Sin hora de reunión, sin agenda, sin delegación de alto nivel: es una falta de respeto personal. A Erdogan, a Trump", dijo Zelenski a los periodistas.

Conversaciones sin plazos

Trump aseguró el lunes que Rusia y Ucrania "comenzarán inmediatamente las negociaciones" hacia un alto el fuego y el fin de su guerra de tres años, pero el Kremlin dijo que el proceso llevaría tiempo.

En una publicación en redes sociales, Trump dijo que transmitió el plan de conversaciones al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, así como a los líderes de la UE, Francia, Italia, Alemania y Finlandia, en una conferencia telefónica tras su sesión con Putin.

"Rusia y Ucrania iniciarán inmediatamente negociaciones para un alto el fuego y, lo que es más importante, el FIN de la guerra", dijo Trump, y añadió más tarde en la Casa Blanca que pensaba que había habido "algunos avances”.

Putin agradeció a Trump su apoyo a la reanudación de las conversaciones directas entre Moscú y Kiev, pero tras la llamada del lunes se limitó a decir que los esfuerzos iban "en general por buen camino".

Yuri Ushakov, asesor del Kremlin, dijo que Trump y Putin no hablaron de un calendario para el alto el fuego, pero sí del intercambio de nueve prisioneros rusos por nueve estadounidenses. Dijo que el mandatario estadounidense calificó de "impresionantes" las perspectivas de los lazos entre Moscú y Washington.

Aunque los indicios de que Ucrania y Rusia van a proseguir los contactos directos hablan de avances tras más de tres años de guerra, la serie de conversaciones del lunes no genera grandes expectativas de avance.

Europa y Ucrania buscan que Putin acepte un alto el fuego inmediato y Trump se centra en conseguir que el líder ruso se comprometa a una tregua de 30 días. El presidente de Rusia insiste en que primero se cumplan condiciones para hacerlo.

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, dijo el martes que Putin no está realmente interesado en la paz en Ucrania y solo busca ganar tiempo en las conversaciones con Estados Unidos.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad