El gobierno de Estados Unidos dejará de recomendar la vacuna contra el covid-19 para niños sanos y mujeres embarazadas sin comorbilidades, según anunció el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., en un video publicado el martes 20 de mayo en la red social X.
EU deja de recomendar vacuna anticovid para niños y embarazadas sanas

“No podría estar más contento de anunciar que, a partir de hoy (27 de mayo), la vacuna del covid para niños sanos y mujeres embarazadas sanas ha sido retirada del calendario de vacunación recomendado por los CDC”, dijo Kennedy, acompañado del doctor Marty Makary, comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), y del doctor Jay Bhattacharya, director de los Institutos Nacionales de Salud.
El anuncio marca un giro en la política de inmunización infantil y prenatal en Estados Unidos y en el mismo video calificó la medida como un avance hacia “hacer a América saludable de nuevo”.
Un anuncio entre posiciones antivacunas y decisiones políticas
Robert F. Kennedy Jr., una figura conocida por su activismo contra las vacunas, durante años promueve desinformación sobre la eficacia y seguridad de los inmunizantes, tanto en general como en particular contra el covid-19.
En su declaración, afirmó que “el año pasado, el gobierno de Biden instó a los niños sanos a recibir otra dosis de la vacuna contra el covid-19, a pesar de la falta de datos clínicos que respalden la estrategia de dosis de refuerzo en niños”.
Sin embargo, el sitio oficial de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) aún sostenía, al momento del anuncio, que las mujeres embarazadas forman parte del grupo para el que es “especialmente importante” la vacunación.
“Si estás embarazada o lo has estado recientemente tienes más probabilidades de enfermar de covid-19 en comparación con las que no están embarazadas”, afirma el sitio web de los CDC.
Días antes del anuncio, funcionarios de la FDA informaron que las vacunas contra el covid-19 quedarían autorizadas solo para adultos mayores de 65 años o personas más jóvenes con condiciones de salud subyacentes.
Las autoridades también indicaron que los laboratorios deberán presentar nuevos ensayos clínicos si desean conservar la autorización para su aplicación en personas sanas menores de esa edad.
Este enfoque coincide con las políticas actuales de países como Reino Unido, Francia y Alemania, donde los refuerzos anuales están dirigidos principalmente a adultos mayores e inmunocomprometidos.
Voces del ámbito médico expresan preocupación ante la nueva directriz en Estados Unidos.
“La serie inicial de vacunas del covid-19 debería formar parte de la inmunización infantil rutinaria”, declaró Amesh Adalja, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins, a la agencia AFP.
Por su parte, Paul Offit, experto en vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia, advirtió que el cambio podría afectar el acceso de quienes aún desean recibir refuerzos, especialmente en un sistema de salud privatizado como el estadounidense, donde las aseguradoras podrían dejar de cubrir el costo de la vacuna.
Críticas a la OMS y llamado a otros países
La semana pasada, Kennedy participó por video en la Asamblea Anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde defendió la retirada de Estados Unidos de ese organismo, una decisión anunciada por el presidente Donald Trump en enero pasado.
“Insto a los ministros de salud de todo el mundo y a la OMS a que consideren nuestra retirada de la organización como una llamada de atención”, declaró Kennedy. También afirmó que la agencia de la ONU está atrapada en “una burocracia inflada, paradigmas arraigados, conflictos de intereses y políticas de poder internacional”.
Kennedy sostuvo que la OMS adoptó prioridades alineadas con “los sesgos y los intereses de la medicina corporativa” y acusó a la organización de promover “agendas políticas” como “la ideología de género”.
“Instamos a otros a que consideren unirse a nosotros”, añadió. “Creemos nuevas instituciones o revisemos las existentes para que sean ágiles, eficientes, transparentes y responsables”.
Después de una visita de Kennedy a Buenos Aires, el gobierno de Argentina, encabezado por Javier Milei, confirmó su retirada de la OMS.
Con información de AFP