Publicidad
Publicidad

Los terceros partidos en EU, un proyecto fallido que Musk puede hacer realidad

El país norteamericano es regido por un sistema bipartidista desde mediados del siglo XIX, por lo que otras opciones políticas fueron eclipsadas.
mar 08 julio 2025 05:55 AM
El CEO de Tesla, Elon Musk, reacciona mientras usa una gorra con las palabras "Gulf of America" mientras asiste a una reunión de gabinete celebrada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 30 de abril de 2025.
Musk prometió crear un nuevo movimiento político para desafiar a los legisladores que hicieron campaña a favor de la reducción del gasto federal y luego votaron a favor del proyecto de ley de recorte fiscal de Trump.

El multimillonario Elon Musk, un exiliado del presidente Donald Trump, anunció el sábado la creación de un nuevo partido político con lo que busca desafiar, lo que él llamó, el “sistema de partido” único.

El domingo, Trump tildó de “ridículo” la creación de un nuevo partido político.

Publicidad

"Creo que es ridículo crear un tercer partido", dijo el presidente republicano a los periodistas antes de abordar su avión rumbo a Washington. "Siempre ha sido un sistema bipartidista, y creo que crear un tercer partido solo contribuye a la confusión".

"Terceros partidos nunca han funcionado. Así que podemos divertirnos con eso, pero creo que es ridículo", agregó Trump.

El apunte de Trump no es incorrecto. Varios partidos políticos intentaron romper con el sistema bipartidista instaurado desde que los demócratas y los republicanos se convirtieron en la principal rivalidad a mediados del siglo XIX.

Una historia con muchos fracasos y victorias agridulces

Los terceros partidos tienen poco impacto en las elecciones federales y estatales, aparte de llamar más atención sobre los problemas para los votantes o desviar los votos de los candidatos de los principales partidos, a veces desempeñando un papel de spoiler en las elecciones.

"La mejor manera de entender a los terceros partidos, creo, fue dicha por el famoso historiador posterior a la Segunda Guerra Mundial Richard Hofstadter. Dijo que los terceros son como las abejas: una vez que han picado, mueren”, indicó Bruce J. Schulman, profesor de la Universidad de Boston, especialista en historia política.

Ninguno de estos terceros tiene una gobernatura, ni ha ganado elecciones presidenciales, pero algunos esfuerzos notables han dejado su huella en la política y la historia estadounidenses.

Publicidad

“Con el sistema del colegio electoral, es muy, muy poco probable que un candidato de un tercer partido pueda ganar una elección”, dice Schulman.

Hay algunos casos de candidaturas de terceros partidos que obtuvieron muy buenos resultados en las urnas, aunque insuficientes para llegar a la Casa Blanca.

“La candidatura de un tercer partido más exitosa llegó en 1912, cuando Theodore Roosevelt terminó segundo y obtuvo alrededor del 27 por ciento del voto popular. Por supuesto, fue un expresidente de los Estados Unidos que no había sido renominado por su partido y formó su propio partido”, explicó Schulman.

Roosevelt, quien fue presidente de Estados Unidos entre 1901 y 1909, buscó la candidatura republicana para las elecciones de 1912. Después de perder en las primarias, Roosevelt fundó el Partido Progresista, con el que le fue bien en algunos bastiones republicanos, aunque no bastó para regresar a la Oficina Oval.

Más recientemente, la candidatura independiente del empresario Ross Perot en 1992 rompió los esquemas de las elecciones presidenciales. Perot se encontró rápidamente con el favor de muchos compatriotas molestos con republicanos y demócratas. Logró incluso colarse a uno de los debates presidenciales, algo que no volvió a pasar desde entonces.

Cinco meses antes de las elecciones, una encuesta de Gallup lo colocó como líder con el 39% de las preferencias, en comparación con el 31% del presidente republicano George H.W. Bush y el 25% del demócrata Bill Clinton.

Publicidad

Sin embargo, sorprendió a todos retirándose de la carrera para volver a entrar semanas después, logrando finalmente un respetable 19% de los votos, detrás del 43% de Clinton y el 37.5% de Bush.

En las elecciones de 1996 fundó el Partido Reformista y obtuvo apenas el 8% del voto popular. El legado de esta formación política podría ser mejor recordado por otros dos hitos. En 1998, el exluchador profesional Jesse "The Body" Ventura ganó la gobernatura de Minnesota bajo la bandera del Partido Reformista, con el 37% de los votos. Y en 2000, otro famoso empresario en la tradición de Ross Perot hizo una breve y abortada candidatura a la nominación presidencial del partido. Se trató del mismo Donald Trump.

Otro tercer partido que hizo olas en la política estadounidense es el Partido Verde. Fundado en 1980, saltó a la fama en las elecciones del año 2000, cuando Ralph Nader ganó la nominación del partido e hizo una oferta por los votantes de izquierda que se habían desencantado con el neoliberalismo de la "tercera vía" del Partido Demócrata bajo Bill Clinton. Nader ganó solo el 2.74% de los votos.

Sin embargo, fue crucial para definir al ganador entre el republicano George W. Bush y el demócrata Al Gore. El vicepresidente de Bill Clinton ganó el voto popular, pero el hijo del presidente George H.W. Bush obtuvo la mayoría de los votos en el Colegio Electoral.

La carrera entre Bush y Gore se redujo a Florida, que terminó en medio de un recuento de los votos para ver quién ganaría los votos electorales del estado y, por lo tanto, la presidencia. Oficialmente, Bush ganó el estado por 537 votos, después de un controvertido fallo de la Corte Suprema que detuvo el recuento. Nader recibió más de 97,000 votos en el estado. Y los demócratas lo han culpado desde entonces por costarle al partido la Casa Blanca.

"Se puede culpar a muchos factores por una derrota tan delgada", dijo Bill Scher en Real Clear Politics a la revista The Week. Pero si Nader hubiera "elegido no embarcarse en una campaña obviamente quijotótica, Al Gore habría sido elegido presidente".

Nader siempre ha negado la culpa por la pérdida de Gore. "La tiranía bipartidista está estropeada hasta la médula", escribió Nader en 2016 en el Los Angeles Times. "Las peores opciones empeoran cada cuatro años".

¿Por qué Elon Musk fundo su propio partido?

Musk, la persona más rica del mundo y el mayor donante de Trump en las presidenciales de 2024, tuvo un fuerte desencuentro con el presidente después de liderar sus esfuerzos para recortar el gasto y reducir el aparato federal como jefe del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental.

"Cuando se trata de arruinar nuestro país con el despilfarro y la corrupción, vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia", aseguró el jefe de SpaceX y Tesla en su red social X. "Hoy se forma el Partido de Estados Unidos para devolverles su libertad", anunció.

La disputa entre Trump y Musk se reavivó finales de junio, cuando el presidente presionó a los republicanos en el Congreso para que aprobaran la que denominó como su "grande y hermosa" ley presupuestaria.

Musk expresó su oposición a la legislación y atacó a sus partidarios republicanos por apoyar la "esclavitud de la deuda".

Prometió crear un nuevo movimiento político para desafiar a los legisladores que hicieron campaña a favor de la reducción del gasto federal y luego votaron a favor del proyecto de ley, que, de acuerdo con los expertos, supondrá un aumento de 3.4 billones de dólares en el déficit durante una década.

Después de que Musk criticara duramente el megaproyecto de ley, que finalmente fue aprobado por el Congreso y promulgado como ley, Trump amenazó con deportar al magnate tecnológico y retirar los fondos federales de sus empresas.

El mejor momento para fundar un tercer partido

El sistema de Colegio Electoral, en el que todos los votos electorales de un estado se van para el ganador en lugar de repartirse proporcionalmente, aún privilegia al bipartidismo. Sin embargo, el ambiente de polarización política y desencanto hace que el momento para otras opciones esté cerca.

“Si bien hay muchos obstáculos, las condiciones para un tercero exitoso podrían estar en su lugar”, escribió Nate Cohn, analista político en jefe de The New York Times en un artículo.

La combinación del aumento de los precios de los bienes y la vivienda, las altas tasas de interés, el aumento de la deuda nacional y la demanda retenida ayudan a poner de nuevo en el mapa las soluciones del lado de la oferta, la desregulación, los recortes presupuestarios, la inmigración y más, explica el analista.

De acuerdo con una encuesta de Gallup publicada en octubre de 2024, previo a las elecciones presidenciales, un 58% de los adultos del país están de acuerdo en que se necesita un tercer partido importante en Estados Unidos porque los partidos Republicano y Demócrata "hacen un trabajo tan pobre" al representar al pueblo.

Los independientes políticos son el subgrupo del partido más probable que favorezca a un tercer partido, como lo han sido en el pasado, con el 69% que expresa su apoyo.

El apoyo de los demócratas aumentó del 46% en 2023 al 53% a finales de 2024, mientras que el apoyo de los republicanos disminuyó del 58% al 48% en el mismo periodo.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad