Publicidad
Publicidad

EU impedirá que migrantes pidan libertad bajo fianza en proceso de deportación

La política afectará incluso a personas que llegaron al país en las últimas décadas y exigirá que pasen en prisión todo su proceso de deportación, de acuerdo con medios.
mar 15 julio 2025 02:20 PM
Un vehículo con el mensaje "¡ICE, ICE, Baby!" escrito en el polvo en el parabrisas trasero está cerca de los agentes federales estadounidenses bloqueando un camino que conduce a una instalación agrícola donde los agentes federales estadounidenses y los oficiales de inmigración llevaron a cabo una operación, en Camarillo, California, EE. UU., el 10 de julio de 2025 (imagen principal del artículo web "EU endurece política migratoria: ICE negará audiencias de fianza a inmigrantes").
De acuerdo con la Constitución estadounidense la prisión preventiva no debe ser la primera opción porque cualquier persona tiene derecho a la presunción de inocencia

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un nuevo esfuerzo para mantener detenidos a los inmigrantes que entraron ilegalmente a Estados Unidos, con la negación de audiencias de fianza, mostró un documento interno, un planteamiento que podría engrosar aún más el número de detenidos.

La guía del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), revisada por la podría aplicarse a millones de personas que cruzaron la frontera ilegalmente y están impugnando su deportación.

Publicidad

El presidente Donald Trump ha prometido deportaciones masivas, que dice que son necesarias después de los altos niveles de inmigración ilegal bajo su predecesor, el demócrata Joe Biden.

El Congreso aprobó una ley de gastos este mes que proporciona fondos para detener al menos a 100,000 personas, un fuerte aumento sobre el récord de 58.000 bajo custodia a finales de junio.

El Washington Post informó por primera vez de la nueva política del ICE que limita el derecho a las audiencias de fianza, citando un memorando del 8 de julio de su director en funciones, Todd Lyons.

La guía compartida con Reuters pedía al ICE que interpretara varias disposiciones de la ley de inmigración como "prohibiciones de puesta en libertad" tras una detención, y añadía que el cambio de política "probablemente sería objeto de litigio".

Alentaba a los fiscales del ICE a "presentar argumentos alternativos en apoyo de la continuación de la detención" durante las audiencias de los tribunales de inmigración.

La nueva política parecía revertir las normas legales que han regido la detención durante décadas, dijo Tom Jawetz, un exfuncionario de seguridad nacional en la Administración de Biden, llamándolo "una desviación radical que podría explotar la población de detención".

El Departamento de Seguridad Nacional y el ICE no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad