Publicidad
Publicidad

¿Otra guerra? Tailandia y Camboya intercambian ataques en zona fronteriza

Ambas naciones se culpan de haber iniciado el conflicto en su zona fronteriza, que rápidamente pasó del fuego de armas ligeras a intensos bombardeos en al menos seis zonas.
vie 25 julio 2025 07:47 AM
Tailandia y Camboya intercambian ataques en zona fronteriza
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático pide a Tailandia y Camboya el cese al fuego y que establezcan una mesa de negociaciones.

Tailandia y Camboya intercambiaron fuego de artillería pesada el viernes, al prolongarse por segundo día consecutivo sus peores enfrentamientos en más de una década, pese a los llamamientos de la región y de otros países para un alto el fuego inmediato en una escalada del conflicto fronterizo que ha causado la muerte de al menos 16 personas.

Publicidad

El ejército tailandés informó de enfrentamientos desde antes del amanecer en las provincias de Ubon Ratchathani y Surin y afirmó que Camboya había utilizado artillería y sistemas de cohetes BM-21 de fabricación rusa. Las autoridades dijeron que 100,000 personas habían sido evacuadas de las zonas de conflicto en el lado tailandés.

"Las fuerzas camboyanas han llevado a cabo un bombardeo sostenido utilizando armas pesadas, artillería de campaña y sistemas de cohetes BM-21", dijo el ejército tailandés en un comunicado.

"Las fuerzas tailandesas han respondido con fuego de apoyo apropiado de acuerdo con la situación táctica".

Tailandia decretó este viernes la ley marcial en ocho de sus distritos fronterizos con Camboya.

Ambas naciones se encuentran en el sudeste asiático, en límites coon Vietnam, Laos y Myanmar.

Apichart Sapprasert, comandante de la fuerza fronteriza en las provincias de Chanthaburi y Trat, indicó en un comunicado que "la ley marcial está ahora mismo en vigor" en siete distritos de Chanthaburi y en uno de la provincia de Trat.

Ambas partes se culparon mutuamente de haber iniciado el conflicto el jueves en una disputada zona fronteriza, que rápidamente pasó del fuego de armas ligeras a intensos bombardeos en al menos seis puntos separados por 209 kilómetros (130 millas) a lo largo de una frontera cuya soberanía se disputa desde hace más de un siglo.

Periodistas de Reuters en la provincia de Surin informaron de que habían oído explosiones intermitentes el viernes, en medio de una fuerte presencia de soldados tailandeses armados en las carreteras y gasolineras de la zona, mayoritariamente agraria.

Un convoy militar tailandés, que incluía una docena de camiones, vehículos blindados y tanques, atravesó carreteras provinciales rodeadas de arrozales y se dirigió hacia la frontera.

Los combates estallaron el jueves horas después de que Tailandia retirara a su embajador en Nom Pen la noche anterior y expulsara al enviado de Camboya, en respuesta a la pérdida de un miembro de un segundo soldado tailandés por una mina terrestre que, según Bangkok, había sido colocada recientemente por tropas rivales. Camboya lo ha rechazado por carecer de fundamento.

Aumenta número de víctimas

El número de muertos tailandeses ascendía a 15 a primera hora del viernes, 14 de ellos civiles, según el Ministerio de Sanidad. También se han registrado 46 heridos, entre ellos 15 soldados.

El Gobierno nacional de Camboya no ha facilitado detalles sobre víctimas o evacuaciones de civiles. Un portavoz del Gobierno no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre los últimos enfrentamientos.

Meth Meas Pheakdey, portavoz de la Administración provincial de la provincia camboyana de Oddar Meanchey, declaró que un civil había muerto y cinco habían resultado heridos, y que 1,500 familias habían sido evacuadas.

Tailandia había posicionado el jueves seis cazas F-16 en un inusual despliegue de combate, uno de los cuales fue movilizado para atacar un objetivo militar camboyano, entre las medidas que Camboya calificó de "agresión militar temeraria y brutal".

Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, con sede en Londres, el uso de un F-16 por parte de Tailandia subraya su ventaja militar sobre Camboya, que no tiene aviones de combate y dispone de mucho menos material y personal de defensa.

Estados Unidos, aliado de Tailandia desde hace mucho tiempo, pidió el "cese inmediato de las hostilidades, la protección de los civiles y una resolución pacífica"

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, de la que Tailandia y Camboya son miembros, dijo que había hablado con los líderes de ambos países y les instó a encontrar una salida pacífica.

"Acojo con satisfacción las señales positivas y la voluntad mostrada tanto por Bangkok como por Nom Pen de considerar esta vía. Malasia está dispuesta a ayudar y facilitar este proceso en el espíritu de unidad y responsabilidad compartida de la ASEAN", afirmó en una publicación en las redes sociales a última hora del jueves.

Con información de Reuters y AFP

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad