Publicidad
Publicidad

Reseña: Honor 400 Pro, IA en imágenes con resultados mixtos

El uso de la IA es más común en teléfonos inteligentes y las imágenes son uno de los usos más comunes, ¿qué tal lo hace este equipo?
vie 15 agosto 2025 10:00 AM
El Honor 400 Pro convierte imagen a video gracias a la IA; estas son sus características

La Inteligencia Artificial generativa no es una característica exclusiva de los teléfonos de gama premium. Cada vez más es común en diversas gamas de dispositivos y ahora es una de las estrategias más importantes de los fabricantes para conquistar a los usuarios.

Este año, la empresa china Honor lanzó uno de sus dispositivos más relevantes para su cartera de productos, el 400 Pro, con una serie de funciones de IA que se ponen a la par de otras marcas. Sin embargo, en este artículo vamos a revisar las relacionadas a las imágenes, especialmente su función de generar video a partir de una fotografía.

Las funciones de IA del Honor 400 Pro

Borrador con IA

La función de Borrar con IA es algo que se ha trabajado desde hace un par de años en los teléfonos inteligentes. La gama premium de Samsung fue una de las primeras en implementarla y se nota su avance en Honor, pues entrega resultados muy realistas.

Publicidad

En este ejemplo, la persona en bicicleta fue eliminada en menos de un segundo con sólo dibujar un círculo sobre ella y el resultado es bastante creíble, pues respeta los reflejos del piso mojado, aunque al ver con más detalle se pueden identificar elementos que hacen notar que se trata de IA, como la adición de elementos en el fondo de la imagen.

honor-400-pro-borrar-ia.jpeg
honor-400-pro-borrar-ia-resultado.jpeg

Recorte con IA

Otra función muy cercana a la anterior es Recorte con IA. En este caso, el Honor 400 Pro también funciona muy rápido. La selección de objetos ocurre en menos de 10 segundos y una de sus ventajas es que permite mover a una persona de un lugar a otro en la imagen, por citar un ejemplo.

Tiene un pequeño problema y es que si bien la selección de personas a través de IA es muy exacta, no toma consigo las sombras que estas generan, por lo que el resultado puede ser menos creíble. Sin embargo, esta función también se puede usar para borrar elementos de la imagen y en ese caso la tecnología funciona bastante bien.

honor-400-pro-corte-ia.jpeg
honor-400-pro-corte-ia-resultado.jpeg
honor-400-pro-corte-ia-resultado-2.jpeg

Publicidad

Expansión con IA

Imaginar nuevos elementos en una imagen más allá del encuadre que se tomó inicialmente es una de las funciones más usadas en el mundo de las imágenes de la IA y es algo que se nota en este dispositivo, pues aprendió muy bien del desarrollo de esta herramienta desde hace un par de años.

La expansión con IA es particularmente buena cuando se trata de paisajes o cuando debe completar el cuerpo de algunas personas. Sin embargo, no es competente para crear nuevos elementos.

El primer ejemplo es una pintura y al expandir la imagen, la IA captó muy bien las pinceladas del autor para mantener ese estilo pictórico en los rellenos digitales de la imagen. No obstante, en el segundo caso, si bien completa el cuerpo de la ponente y su computadora (proceso sencillo teniendo en cuenta el reconocible diseño de las Mac), el elemento que puso a un lado del ordenador se nota artificial y, de hecho, ni siquiera se puede distinguir qué es.

honor-400-pro-expansion-ia.jpeg
honor-400-pro-expansion-ia-resultado.jpeg
honor-400-pro-expansion-ia-1.jpeg
honor-400-pro-expansion-ia-resultado-1.jpeg

Zoom y Mejora con IA

Dos funciones en las que el Honor 400 Pro me quedó a deber demasiado fueron el acercamiento digital y la mejora con IA. En el primer caso, si bien se agradece tener un telefoto (de hasta 50x) tan potente, cuando la Inteligencia Artificial entra en funcionamiento los resultados dejan mucho que desear.

En la imagen de ejemplo, las personas pierden extremidades o salen incompletas, como si se tratara de las primeras versiones de videos generados por IA en los cuales una persona perdía una pierna o brazo de un momento a otro.

Por otra parte, la Mejora con IA padece un problema de blanqueamiento de los sujetos que me hace pensar en una tecnología sesgada por los cánones de belleza dominantes. En la selfie que me hice, el resultado me pareció irreal, pues además de eliminar pecas y lunares, me puso una base de maquillaje empastada, me hizo más pequeña la nariz y me agrandó los ojos.

honor-400-pro-zoom-ia.jpeg
honor-400-pro-mejora-ia.jpeg
honor-400-pro-mejora-ia-resultado.jpeg

Generación de imagen a video

Finalmente, la generación de videos a partir de imágenes me pareció una característica muy interesante, útil y con resultados bastante impresionantes, pues es capaz de animar imágenes estáticas o bien seguir el movimiento de elementos que están en pantalla, como bicicletas o automóviles.

Un punto que considero importante en torno a la ética de esta herramienta es que cuando se solicita hacer un video a partir de la fotografía de una calle -donde aparecen personas- la tecnología les borra el rostro para evitar el uso de su identidad, algo que también hace con placas de vehículos.

De acuerdo con Honor esta función no permite realizar videos con temas políticos, religiosos o sexuales, una iniciativa relevante en un momento donde la proliferación de deepfakes se ha vuelto un problema de desinformación.

Si bien todas estas funciones necesitan internet para operar, no se requiere de un prompt para obtener los resultados, algo que aporta para el uso más amplio de la IA en segmentos de la población que probablemente no tienen el conocimiento. El Honor 400 Pro ya está disponible en México por un precio de 19,999 pesos.

La IA crece entre los smartphones

El uso de IA se ve limitado por la falta de conocimiento de los usuarios sobre si sus equipos cuentan con estas cualidades. Así lo revelan datos de The CIU, pues en la actualidad sólo cuatro de cada 10 saben de la existencia de funciones de IA en sus smartphones.

Por otra parte, el conocimiento sobre esta tecnología tampoco se refleja en su uso frecuente pues a pesar de que 54.9% de los mexicanos dice conocer la IA, apenas 18.6% la usa activamente. Sin embargo, así como las cámaras son uno de los puntos más atractivos para las personas a la hora de comprar un teléfono, la imagen es el punto de partida para las funciones de IA.

Estas herramientas buscan ser una forma de ampliar la IA en los smartphones. De acuerdo con datos de Deloitte, la proporción de teléfonos inteligentes con IA generativa entregados podría superar el 30% para finales de 2025.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad