Al ser preguntado sobre posibles negociaciones para reducirlos, Greer estimó que es improbable que se produzcan en "los próximos días".
Trump firmó el jueves la orden ejecutiva que establece el monto de los nuevos aranceles, que afectarán a varias decenas de países, y que oscilan entre el 10% y el 41%.
Estos nuevos impuestos a la importación entrarán en vigor para la mayoría de los países el 7 de agosto, para que las aduanas tengan tiempo de prepararse para su cobro.
Los productos de la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur estarán gravados con un 15%, los del Reino Unido con un 10%. Indonesia estará sujeta al 19 % y Vietnam y Taiwán a un 20%.
"Podemos ver claramente las líneas generales del plan comercial del presidente en estas tarifas", comentó Greer.
Por su parte, el principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett, dijo a la cadena NBC el domingo que para las ocho economías con las que Estados Unidos ha firmado un acuerdo, entre ellas la UE y Japón, los aranceles "están más o menos fijados".
En tanto, Hassett añadió que para las decenas de socios comerciales con los que aún no se ha llegado a un acuerdo "esperamos que las negociaciones continúen".
Para el presidente republicano, los aranceles también son un medio de presión política.
Brasil, que a juicio de Trump es culpable de llevar ante la justicia a su aliado de extrema derecha, el expresidente Jair Bolsonaro, verá sus productos ingresados a Estados Unidos gravados con un 50%.
"El presidente ha observado en Brasil, como en otros países, un abuso de la ley, un abuso de la democracia", enfatizó el representante comercial de Estados Unidos.
"Es normal utilizar estas herramientas (aranceles) por razones geopolíticas", añadió Greer.
El juez de la corte suprema de Brasil que preside el juicio a Bolsonaro declaró el viernes que el sistema judicial de su país no cederá ante las "amenazas" de la administración Trump.
El presidente estadounidense "fue elegido para evaluar la situación de los asuntos exteriores en Estados Unidos y tomar las medidas oportunas", concluyó Greer.