Agregó que "hemos hecho nuestras investigaciones aquí en nuestro país y ahí esta las familias de personas desaparecidas que reclaman a sus parientes y cuando preguntamos en los pueblos ninguno es ni del Tren de Aragua, ni es narcotraficante ni llevaban drogas, se ha cometido un asesinato contra un grupo de ciudadanos utilizando una fuerza letal".
Estados Unidos desplegó en las últimas semanas ocho buques al Caribe sur para lo que ha definido como maniobras contra el narcotráfico internacional. No ha planteado oficialmente un acción directa contra Venezuela, aunque Maduro denuncia un "asedio".
La tensión entre ambos países escaló después de que fuerzas estadounidenses destruyeron una lancha con un misil y mataron a 11 "narcoterroristas", en palabras del presidente Donald Trump, que habían zarpado de costas venezolanas.
Venezuela sobrevoló uno de los buques estadounidense con un caza. Trump amenazó con derribar cualquier amenaza y desplegó poder aéreo a Puerto Rico.
El presidente Nicolás Maduro bajó el tono y llamó al diálogo la semana pasada. Antes llamó a los ciudadanos a alistarse en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles con alta carga ideológica.
Sin embargo, Venezuela activó el jueves de madrugada una operación militar de "resistencia" ante lo que ha calificado como una "amenaza" de Estados Unidos por su movilización de tropas al Caribe.
"Venezuela no agrede a nadie, pero no acepta amenazas de agresión", dijo Maduro el jueves al dar la orden de inicio del despliegue de una "operación dentro del concepto de defensa integral de la nación, dentro del concepto de la resistencia activa del pueblo y dentro del concepto de una ofensiva permanente de todo el país".
El despliegue abarca instalaciones petroleras, de servicios públicos, aeropuertos y puntos de frontera.
Con información de agencias