Rusia declaró este viernes que las negociaciones con Ucrania para poner fin al conflicto están en "pausa", sin fecha fijada para una próxima ronda de conversaciones.(Evelyn Hockstein/REUTERS)
Expansión Digital
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump dijo el viernes que se le está "agotando rápidamente" la paciencia con Vladimir Putin, y mencionó la posibilidad de sanciones contra los bancos y el sector petrolero rusos.
"Está agotándose y agotándose rápidamente, pero se necesitan dos para bailar tango", dijo Trump ante la pregunta de si su paciencia estaba siendo puesta a prueba por la negativa del mandatario ruso a poner fin al conflicto en Ucrania.
Publicidad
"Es asombroso. Cuando Putin quería hacerlo, (el presidente ucraniano Volodimir) Zelenski no quería. Cuando Zelenski quería hacerlo, Putin no quería. Ahora Zelenski quiere y Putin es una incógnita. Vamos a tener que intervenir de manera muy, muy fuerte", agregó a Fox News.
Consultado sobre el ingreso de drones rusos a Polonia esta semana, Trump declaró: "No quiero defender a nadie pero fueron abatidos".
El jueves Trump se distanció de las protestas de los países europeos miembros de la OTAN al considerar que tal vez los drones ingresaron al espacio aéreo polaco por error.
Sobre eventuales sanciones a Rusia, explicó que apuntarían "contra los bancos y el petróleo también, y los aranceles".
Rusia dice que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
HANDOUT(AFP)
Rusia declaró el viernes que las negociaciones con Ucrania para poner fin al conflicto están en "pausa", sin fecha fijada para una próxima ronda de conversaciones.
"Los canales de comunicación existen y están bien establecidos. Nuestros negociadores tienen la posibilidad de comunicarse a través de estos canales, pero por ahora se puede hablar más bien de una pausa", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, durante su rueda de prensa diaria.
Las conversaciones celebradas en Estambul a principios de este año no permitieron avances reales, salvo un acuerdo sobre el intercambio de prisioneros de guerra.
El presidente estadounidense Donald Trump, que se ha atribuido el papel de mediador entre Moscú y Kiev, quiere a toda costa poner fin rápidamente a la ofensiva rusa a gran escala lanzada en 2022.
Pero las posiciones de ambas partes parecen por ahora irreconciliables.
Rusia exige la desmilitarización y la rendición de Ucrania, así como la cesión de las regiones ucranianas cuya anexión reclama, aunque no las controla en su totalidad.
Ucrania considera estas condiciones inaceptables y exige garantías de seguridad por parte de sus aliados, ya que está convencida de que Rusia volvería a atacarla incluso en caso de acuerdo de paz.
Drones ucranianos atacan la mayor terminal petrolera de Rusia
Un ataque con drones ucranianos contra el puerto de Primorsk, en el noroeste de Rusia, suspendió por primera vez las operaciones de carga en la terminal petrolera más grande del país, según dos fuentes de la industria y el ejército ucraniano.
El ataque, el primero reportado en el puerto, incendió dos buques, según las fuentes de la industria. El gobernador ruso de la región portuaria afirmó que un ataque con drones incendió un buque y una estación de bombeo, y no informó de ninguna suspensión de operaciones.
Kiev ha intensificado los ataques contra la infraestructura energética rusa mientras presiona por conversaciones para terminar la guerra en Ucrania, intentando recortar a Rusia de su principal fuente de ingresos, las ventas de crudo, limitando su capacidad de exportación.
La agencia de seguridad ucraniana SBU informó que había atacado el puerto de Primorsk con drones durante la noche, lo que provocó un incendio y la suspensión de las operaciones de carga.
Las operaciones de carga de petróleo desde Primorsk se suspendieron la madrugada del viernes, según dos fuentes de la industria familiarizadas con las operaciones de carga desde el puerto. No estaba claro si las operaciones se habían reanudado al momento de escribir este artículo.