Expertos en física consultados por medios internacionales destacaron que los experimentos del trío marcaron un punto de inflexión en la comprensión de cómo las leyes cuánticas pueden aprovecharse para el diseño de dispositivos modernos.(JONATHAN NACKSTRAND/AFP)
Expansión Digital
Los científicos residentes en Estados Unidos John Clarke, Michel Devoret y John Martinis han sido galardonados con el Premio Nobel de Física de 2025 por "experimentos que revelaron la física cuántica en acción", según informó este martes la institución que concede el galardón.
"El Premio Nobel de Física de este año ha proporcionado oportunidades para desarrollar la próxima generación de tecnología cuántica, incluyendo la criptografía cuántica, los ordenadores cuánticos y los sensores cuánticos", dijo la Real Academia Sueca de las Ciencias en un comunicado.
Publicidad
Los ganadores del Nobel realizaron experimentos a mediados de los años 80 con un circuito electrónico construido con superconductores y demostraron que las propiedades de la mecánica cuántica podían concretarse a una escala macroscópica mucho mayor.
Los descubrimientos sustentan tecnologías cotidianas
Photo by Jonathan Nackstrand(AFP)
La tecnología cuántica ya es omnipresente: los transistores de los microchips de ordenador son un ejemplo cotidiano.
"Lo que siento es que estoy completamente aturdido. Por supuesto, nunca se me había ocurrido de ninguna manera que esto pudiera ser la base de un Premio Nobel", dijo Clarke por teléfono en la conferencia de prensa del Nobel.
"Estoy hablando desde mi móvil y sospecho que ustedes también, y una de las razones subyacentes de que el móvil funcione es todo este trabajo."
Clarke, nacido en Reino Unido, es profesor de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos.
Devoret, nacido en Francia, es profesor de la Universidad de Yale y de la Universidad de California en Santa Bárbara, también en EU, donde Martinis también es catedrático.
Martinis, estadounidense, dirigió el Laboratorio de Inteligencia Artificial Cuántica de Google hasta que dimitió en 2020.
"Es maravilloso poder celebrar la forma en que la centenaria mecánica cuántica ofrece continuamente nuevas sorpresas. También es enormemente útil, ya que la mecánica cuántica es la base de toda la tecnología digital", dijo Olle Eriksson, presidente del Comité Nobel de Física.
Durante el anuncio, la Real Academia Sueca señaló que estos hallazgos se encuentran en la base de los qubits superconductores, componentes que hoy permiten el desarrollo de los ordenadores cuánticos. Según el comité, estos resultados también impulsan la fabricación de sensores y sistemas de comunicación más precisos.
Expertos en física consultados por medios internacionales destacaron que los experimentos del trío marcaron un punto de inflexión en la comprensión de cómo las leyes cuánticas pueden aprovecharse para el diseño de dispositivos modernos. Entre ellos, Lesley Cohen, del Imperial College de Londres, afirmó que “sus trabajos abrieron el camino a las principales tecnologías de hardware cuántico”.
Cuánto dinero otorga este premio
El Premio Nobel de Física lo concede la Real Academia Sueca de las Ciencias e incluye una dotación de 11 millones de coronas suecas (1,2 millones de dólares) que se reparte entre los ganadores si son varios, como suele ocurrir.
Los Premios Nobel se crearon por testamento de Alfred Nobel, que amasó una fortuna con la invención de la dinamita. Desde 1901, con interrupciones ocasionales, los premios han reconocido anualmente los logros en ciencia, literatura y paz. La economía se añadió posteriormente.
La Física fue la primera categoría mencionada en el testamento de Nobel, probablemente como reflejo de la prominencia de este campo en su época. Hoy, el Premio Nobel de Física sigue considerándose el galardón más prestigioso de la disciplina.
Entre los anteriores ganadores del Nobel de Física figuran algunas de las figuras más influyentes de la historia de la ciencia, como Albert Einstein, Pierre y Marie Curie, Max Planck y Niels Bohr, pionero de la teoría cuántica.
A continuación, se enlistan los ganadores de los últimos seis años:
2024 - Geoffrey Hinton y John Hopfield por su trabajo en IA y aprendizaje automático.
2023 - Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por su trabajo sobre attosegundos: pulsos de luz extremadamente cortos que pueden utilizarse para capturar y estudiar procesos rápidos dentro de los átomos.
2022 – Alain Aspect, el estadounidense John Clauser y el austriaco Anton Zeilinger por sus investigaciones sobre la mecánica cuántica, la ciencia que describe la naturaleza en las escalas más pequeñas.
2021 - Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi recibieron el premio por avanzar en nuestra comprensión de los sistemas complejos, como el clima de la Tierra.
2020 - Sir Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez recibieron el premio por su trabajo sobre la naturaleza de los agujeros negros.
2019 - James Peebles, Michel Mayor y Didier Queloz compartieron el premio por sus descubrimientos innovadores sobre el Universo;
Siguiendo la tradición, el de Física es el segundo Nobel que se concede esta semana, después de que dos científicos estadounidenses y uno japonés ganaran el de Medicina por sus avances en el conocimiento del sistema inmunitario. El premio de Química se entregará el miércoles.
Los premios de Ciencias, Literatura y Economía serán entregados a los galardonados por el rey de Suecia en una ceremonia que se celebrará en Estocolmo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, y a la que seguirá un suntuoso banquete en el ayuntamiento.
El Nobel de la Paz, que se anunciará el viernes, se entrega en una ceremonia aparte en Oslo.