Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Milei se juega la confianza de los argentinos en las elecciones de medio término

El proyecto del presidente argentino depende de que su partido La Libertad Avanza, y sus aliados obtengan por lo menos un tercio de los asientos del congreso.
dom 26 octubre 2025 07:00 AM
El presidente de Argentina, Javier Milei, reacciona durante un mitin de clausura del partido La Libertad Avanza antes de las elecciones intermedias del 26 de octubre, que podría despojar al líder libertario del apoyo crucial del Congreso para su agenda de reformas, en Rosario, Santa Fe, Argentina, el 23 de octubre de 2025.
La mayor parte de los sondeos mostraba paridad entre el oficialista La Libertad Avanza y la alianza peronista Fuerza Patria. (FOTO: Cristina Sille/REUTERS)

El presidente de Argentina, el libertario Javier Milei, enfrenta este domingo unas elecciones legislativas fundamentales para mejorar su escasa representación en el Congreso, de la que dependerá el futuro de su plan económico ultraliberal respaldado por Estados Unidos.

En medio de una crisis financiera disparada por la escasez de dólares que atraviesa el país y de algunos escándalos de corrupción, la popularidad de Milei ha sufrido una merma que pone en riesgo una victoria que parecía asegurada pocos meses atrás ante la oposición peronista de centroizquierda.

Publicidad

Aunque ni un amplio triunfo le permitiría a Milei controlar el Congreso, el gobierno ha apostado fuerte por un buen desempeño en las elecciones y el mismo presidente estadounidense Donald Trump, ató el auxilio financiero que recientemente otorgó a Argentina al resultado electoral.

La mayor parte de los sondeos mostraba paridad entre el oficialista La Libertad Avanza y la alianza peronista Fuerza Patria, en una disputa de final abierto que tendrá un alto impacto el lunes sobre los mercados.

En la recta final de la campaña, Milei insultó menos a opositores y periodistas, tendió la mano a los gobernadores y dio muestras de empatía con los argentinos "vulnerables", que "aún no han sentido en su realidad" el "éxito" de su gobierno.

Su tono se moderó cuando su partido perdió por casi 14 puntos en unos comicios regionales clave.

Una minoría de bloqueo

Si bien la interpretación del resultado general ofrecerá matices, muchos expertos consideran que obtener menos de un 35% de los votos no sería una buena elección para el Gobierno, porque le dificultaría alcanzar un tercio de los representantes en la Cámara de Diputados.

"Si Milei no llegara a obtener un tercio en la Cámara de Diputados estaría muy complicado", dijo a Reuters el analista político Federico Aurelio, presidente de la consultora Aresco. "Pero mi estimación es que junto al (partido aliado de centroderecha) PRO llegará al tercio", añadió.

Publicidad

Controlar un tercio de la Cámara baja pondría al oficialismo al amparo de proyectos de ley que pudieran afectar el equilibrio fiscal —considerado clave por el gobierno— y aseguraría su gobernabilidad, ya que podría vetar las iniciativas parlamentarias de la oposición.

“Milei seguirá dependiendo, incluso después del domingo, de la necesidad de organizar mayorías con otras fuerzas reformistas en el Congreso, al carecer de mayoría propia”, recuerda Hans-Dieter Holtzmann, director de programa para Argentina de la Fundación Friedrich Naumman, en un artículo.

El mandatario ultraliberal recurrió a aliados del PRO como candidatos para las elecciones del domingo, como la ministra Patricia Bullrich o el dirigente Diego Santilli, aunque la tarea de convencer a los votantes que no son fieles seguidores de Milei asoma compleja.

La oposición ha conseguido aprobar iniciativas en varias ocasiones, por ejemplo, como los gastos adicionales para universidades, hospitales infantiles y ayuda a personas con discapacidad.

Milei se había opuesto vehementemente a estos aumentos porque ponían en peligro el objetivo de equilibrar el presupuesto, acordado también en el marco del programa de crédito del FMI.

Reformas pendientes

Javier Milei aún tiene varias reformas pendientes de aprobación para continuar con su agenda económica. Estos planes solo podrán realizarse si La Libertad Avanza y sus fuerzas afines ganan un mayor protagonismo en el Congreso.

Publicidad

“Argentina necesita sobre todo un sistema tributario eficiente y eficaz, una legislación laboral que cree incentivos y reduzca la burocracia, un sistema de pensiones que equilibre las cotizaciones y las prestaciones”, indica Holtzmann.

Días antes de las elecciones, el gobierno de Milei anunció su intención de sacar adelante una reforma laboral, que tendrá entre sus puntos centrales el concepto de "salario dinámico" y el cierre de convenios por empresas en lugar de por actividad.

"Tenemos que lograr que la Argentina pueda producir y trabajar, y para ello en este esquema es fundamental mantener el equilibrio fiscal", dijo Julio Cordero, ministro de Trabajo, Empleo, Trabajo y Seguridad Social.

Los principales cambios de la reforma son los siguientes:

• Ampliación del período de prueba de 3 a 6 meses, durante el cual el empleador puede justificar el despido o pagar una indemnización menor. Puede extenderse a 8 meses por convenio colectivo o a 12 meses en microempresas (de hasta 5 trabajadores).
• Reducción del monto de la indemnización por despido injustificado, pasando a equivaler a un salario mínimo por año trabajado.
• Creación opcional de un sistema de indemnización por despido mediante fondos administrados por terceros o sistemas de seguros.

¿Cómo se reparte el poder en Argentina?

El oficialismo se presenta solo o junto al partido de derecha PRO, dependiendo de la provincia. Esta alianza cristaliza una unidad legislativa en la que el PRO casi siempre acompañó al gobierno en las votaciones.

Enfrente está la oposición peronista (centroizquierda), que ha gobernado durante 17 de los últimos 23 años y que busca recomponerse tras la derrota de 2023.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, emerge como el nuevo líder de este espacio que tiene como referente a la dos veces presidenta Cristina Kirchner (2007-2015), hoy presa e inhabilitada por corrupción.

Una tercera fuerza intenta emerger y romper esta polarización: "Provincias Unidas", que agrupa a media docena de gobernadores y partidos desde la centroderecha hasta la centroizquierda.

Cambios después de las elecciones

Milei se ha mostrado más dispuesto a la negociación en las últimas semanas de campaña, con reuniones con otros líderes, como el expresidente Mauricio Macri, de quien se había distanciado.

“Tampoco se puede descartar una reorganización más amplia del gabinete en esta ocasión, sobre todo porque el gobierno no ha dado una imagen de unidad en los últimos meses”, dijo Holtzmann.

¿El "León" Milei tiene margen para la practicidad poselectoral?

Holtzmann espera que el presidente haya aprendido en estos dos años de sus errores políticos, para que garantice mayor transparencia en su equipo cercano y más consensos con el poder legislativo.

Sin embargo, otros analistas no son tan optimistas sobre el futuro desempeño de Milei.

"Quizás el pragmatismo de Milei esté funcionando, que esté haciendo acuerdos temporales para una reforma menos radical de lo que le hubiera gustado", cree Gabriel Vommaro, politólogo del centro de investigación del Conicet. "Pero me cuesta pensar que un Milei normalizado tenga algo para ganar en términos de popularidad", afirmó.

Con información de AFP y Reuters

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad