Enfrente está la oposición peronista (centroizquierda), que ha gobernado durante 17 de los últimos 23 años y que busca recomponerse tras la derrota de 2023.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, emerge como el nuevo líder de este espacio que tiene como referente a la dos veces presidenta Cristina Kirchner (2007-2015), hoy presa e inhabilitada por corrupción.
Una tercera fuerza intenta emerger y romper esta polarización: "Provincias Unidas", que agrupa a media docena de gobernadores y partidos desde la centroderecha hasta la centroizquierda.
Cambios después de las elecciones
Milei se ha mostrado más dispuesto a la negociación en las últimas semanas de campaña, con reuniones con otros líderes, como el expresidente Mauricio Macri, de quien se había distanciado.
“Tampoco se puede descartar una reorganización más amplia del gabinete en esta ocasión, sobre todo porque el gobierno no ha dado una imagen de unidad en los últimos meses”, dijo Holtzmann.
¿El "León" Milei tiene margen para la practicidad poselectoral?
Holtzmann espera que el presidente haya aprendido en estos dos años de sus errores políticos, para que garantice mayor transparencia en su equipo cercano y más consensos con el poder legislativo.
Sin embargo, otros analistas no son tan optimistas sobre el futuro desempeño de Milei.
"Quizás el pragmatismo de Milei esté funcionando, que esté haciendo acuerdos temporales para una reforma menos radical de lo que le hubiera gustado", cree Gabriel Vommaro, politólogo del centro de investigación del Conicet. "Pero me cuesta pensar que un Milei normalizado tenga algo para ganar en términos de popularidad", afirmó.
Con información de AFP y Reuters