Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Jara y Kast disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta

La candidata de izquierda y el aspirante de extrema derecha fueron los más votados de una elección en la que la inseguridad fue el tema principal.
dom 16 noviembre 2025 06:17 PM
Jara y Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones en Chile
Los sondeos dan por ganador en segunda vuelta a Kast, un abogado de 59 años, que compite por tercera vez. (FOTO: AFP)

La candidata oficialista Jeannette Jara y el derechista José Antonio Kast se encaminaban el domingo a una segunda vuelta de la elección presidencial de Chile que se disputará en diciembre, tal como habían previsto los sondeos.

La aspirante comunista Jara lograba el 26.67% de los votos seguida por Kast, con un 24.19%, según los resultados entregados por la autoridad electoral con un 71.16% de las mesas contabilizadas. Ambos candidatos pasarían a la segunda vuelta en diciembre.

Publicidad

El actual presidente chileno, el izquierdista Gabriel Boric, felicitó a los dos candidatos más votados.

“Felicito a Jeannette Jara y a José Antonio Kast. Confío en que el diálogo, respeto, cariño por Chile, van a primar ante cualquier diferencia”, dijo el mandatario de 38 años.

Como sorpresa apareció el candidato populista Franco Parisi, con un 18.62% de los votos. En conjunto, los candidatos de derecha obtuvieron un respaldo mayoritario. Johannes Kaiser y Evelyn Matthei, quienes quedaron en cuarto y quinto lugar respectivamente, dijeron que brindaran su apoyo a Kast.

Los sondeos dan por ganador en segunda vuelta a Kast, un abogado de 59 años, que compite por tercera vez. Si esto pasa, Chile tendría un un gobierno de extrema derecha por primera vez después del fin de la dictadura de Pinochet hace 35 años.

La jornada estuvo marcada además por el retorno desde 2012 del voto obligatorio en una carrera presidencial y con todos los mayores de edad habilitados para sufragar. En la última presidencial hace cuatro años la abstención fue del 53%.

"Esto es un escenario inédito que se da en la elección presidencial. Es, yo diría, particularmente importante", dijo Guillermo Holzmann, analista político de la Universidad de Valparaíso, señalando que es un voto muy difícil de predecir.

Los nuevos votantes "no piensan en términos de izquierda, derecha y centro. Piensan en términos de que los cambios se deben producir y que sean en beneficio de ellos".

La criminalidad y la migración ilegal han copado la atención durante la campaña en medio de un alza de la violencia y el crimen organizado, que algunos candidatos atribuyen a organizaciones delictivas como el Tren de Aragua, de origen venezolano.

Pese a ser uno de los países más seguros del continente, el aumento de la criminalidad propulsó a la extrema derecha y su plan de deportaciones masivas y combate frontal a la delincuencia.

Chile es el mayor productor mundial de cobre y segundo mayor de litio, sin embargo, durante la campaña no se hicieron propuestas llamativas sobre la industria por parte de los principales candidatos.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad