Los homicidios aumentaron un 140% en la última década, para pasar de una tasa de 2.5 a 6 por cada 100,000 habitantes, según el gobierno.
En tanto, el año pasado la fiscalía reportó 868 secuestros, un 76% más con respecto a 2021.
Si bien son estándares bajos incluso a nivel mundial, el problema es "la llegada del crimen organizado y delitos desconocidos hasta ahora en nuestro país, como el sicariato", sostiene Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas.
La seguridad, al centro
Más de 15.6 millones de votantes están igualmente convocados para renovar la Cámara de Diputados y la mitad del Senado.
Este domingo el voto será obligatorio y se multará con hasta 100 dólares a quien no asista a las urnas, lo que anticipa una alta participación en este país potencia en cobre y litio.
La campaña estuvo dominada de principio a fin por las propuestas de seguridad. Incluso obligó a Jara a relegar sus ideas para planes sociales.
Este domingo criticó a sus rivales por "exacerbar el temor". Eso no "da para gobernar un país (...) se requiere tener capacidad de acuerdo, tener capacidad de diálogo", afirmó tras votar en Santiago.
La exministra de Trabajo de Boric, de 51 años, anticipó que no tendrá "ningún complejo en materia de seguridad", pero que también garantizará que los chilenos tengan "la seguridad de llegar a fin de mes".
Uno de sus planes contra el crimen organizado es el levantamiento del secreto bancario para atacar sus finanzas.
De cara a un eventual balotaje, "todos los estudios indican que (ella) pierde con cualquiera de los candidatos de oposición", dice Rodrigo Arellano, analista de la Universidad del Desarrollo.