La falta de ayuda humanitaria ha obligado a miles de palestinos a soportar las lluvias torrenciales del otoño con en carpas improvisadas incapaces de protegerlos de los aguaceros de esta época del año.
La tregua entre el movimiento islamista palestino Hamás e Israel, sellada en octubre, alivió parte de estas restricciones, pero, según la ONU, alrededor del 92% de los edificios resultaron dañados o destruidos durante la guerra.
Las necesidades, por eso, superan con creces lo poco que puede entrar en camiones.
La ONU aún no se permite la entrada a Gaza de muchos materiales necesarios para construir refugios, como ciertos tipos de postes para tiendas de campaña.
4. La creación de un Estado Palestino
La resolución también menciona un posible futuro Estado Palestino.
Rusia, que tiene poder de veto, circuló un borrador alternativo, diciendo que el documento de Estados Unidos no avanza lo suficiente hacia el respaldo de la creación de un Estado palestino.
Además, la situación actual arriesga a que la Franja de Gaza quede dividida por años. Hasta el momento, más del 53% del territorio está bajo control israelí.
Cualquier fragmentación territorial de facto de Gaza supondría un nuevo revés para las aspiraciones palestinas a una nación independiente que incluya Cisjordania y empeoraría la catástrofe humanitaria de un pueblo sin un refugio adecuado y casi totalmente dependiente de la ayuda para su subsistencia.
La ministra de Asuntos Exteriores palestina, Varsen Aghabekian Shahin, también rechazó la división territorial de Gaza, y afirmó que la Autoridad Palestina está dispuesta a asumir "toda la responsabilidad nacional”.
"No puede haber una verdadera reconstrucción ni una estabilidad duradera sin la plena soberanía palestina sobre el territorio", afirmó en un comunicado en respuesta a las preguntas de Reuters.