Publicidad
Publicidad

Lozano: Sin agresiones ni desapariciones, la toma de la mina Cananea

El secretario de Trabajo aseguró que el operativo de la Policía Federal tenía la instrucción de no atacar a los mineros
mar 08 junio 2010 08:04 AM
cananea policia federal
cuao-cananea-policia-federal cananea policia federal

La toma de instalaciones de la mina Cananea , Sonora, el pasado domingo se realizó sin ninguna desaparición ni heridos, aseguró Javier Lozano, secretario de Trabajo.

La Policía Federal desalojó a miembros del Sindicato Minero para concluir con el proceso de "una huelga inexistente desde hace casi tres años", informó la Secretaría de Gobernación en un comunicado emitido este lunes y aseguró que la toma comenzó “con el ingreso pacífico —y sin resistencia ni incidentes — de elementos federales”.

Lozano, en entrevista con Carmen Aristegui, reiteró lo dicho por gobernación y señaló que los reportes que le presentaron las autoridades local, estatal y federal aseguran lo mismo.

“No estoy encargado de los operativos policiales. La instrucción del presidente (Felipe Calderón) fue la de no atacar. Sí es del conocimiento general que se repelió a un grupo de 50 personas , pero no hubo desapariciones, uso de armas de fuego o ataque a los derechos humanos”, señaló el titular de Trabajo en el noticiero radiofónico MVS Noticias.

Este lunes la Procuraduría General de la República (PGR) inició una averiguación previa a partir de la recuperación de Cananea para determinar daños contra las instalaciones de la minera.

También determinará si entre las 22:00 horas del domingo y la tarde del lunes existieron irregularidades en la recuperación de las instalaciones de la mina, exceso de violencia en el desalojo de los trabajadores de la Sección 65 del sindicato o algún hecho constitutivo de delito en el ámbito federal.

Publicidad

El secretario de Trabajo agregó que la prioridad de tomar las instalaciones es reactivar la minera Mexicana de Cananea, principal productora de cobre en el país y paralizada desde el 30 de julio de 2007.

Reiteró que el acuerdo con Grupo México es la recontratación de la mayoría de los trabajadores, primero como contratistas para la reactivación de la actividad, después como trabajadores de planta y con un contrato colectivo igual o superior al que tenían con el sindicato minero.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad