El gobierno del DF preparará a la Ciudad para recibir al turismo gay

El Distrito Federal no es sólo la primera ciudad en América Latina que legalizó los matrimonios gay ; también es la primera en atender a este sector de la población con su nueva oficina especializada.
La Secretaría de Turismo de la capital mexicana anunció la apertura de la Oficina de Turismo Lésbico Gay, que promoverá la visita de homosexuales a la ciudad , pero también preparará los capitalinos para recibirlos, pues se darán talleres y se iniciarán campañas contra la discriminación entre quienes ofrecen los servicios turísticos.
Para estas tareas se comisionó a Jaime Rogel y Erwin Romero, ambos especializados en turismo lésbico gay y su mercado, quienes atenderán la oficina adherida a la International Gay and Lesbian Travel Association (IGLTA).
“La Ciudad de México ya merecía esta oficina desde hace muchos años, porque tiene todo para perfilarse como el primer destino gay friendly (amable con los gays) de Latinoamérica, pues cuenta con una vasta riqueza en todos los aspectos; cultural, de servicios, de infraestructura y turística, además alrededor del mundo son un mercado muy importante pues en promedio gastan 47% más que un turista convencional”, dijo el secretario Alejandro Rojas, en la inauguración del nuevo despacho.
Según las autoridades, este sector representa 15% del turismo, unos 150 millones del total.
Dijo que la Ciudad de México se ha posicionado como uno de los espacios idóneos a nivel mundial para la recepción del turismo que promueve la convivencia de lesbianas, homosexuales y gays. Prueba de ello ha sido la reciente aprobación por parte de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) de la Ley de Matrimonios del mismo sexo.
Aunque el gobierno del DF se comprometió a financiar la luna de miel al primer matrimonio gay que se registró en Argentina , luego de que se aprobara la ley en mayo pasado, Ramos explicó que a ese gobierno no le costará un solo peso, debido a que la respuesta por parte de la iniciativa privada "superó las expectativas", por lo que las líneas aéreas, restaurantes, spas y transportadores asumirán los costos.
Por su parte, Jaime Rogel, miembro del comité que operará esta nueva oficina, explicó que de acuerdo con estudios de la IGLTA, este segmento viaja más que cualquier otro.
Explicó que alrededor del mundo, el 55% de los gays y lesbianas viajan al menos 3 veces al año, 33% de ellos 5 veces al año, y además el 33% del mercado canadiense y estadounidense viajan a Latinoamérica y al Caribe.