Publicidad
Publicidad

La línea de MAC inspirada en las muertas de Juárez no llegará a México

El maquillaje inspirado en las muertas de Juárez no llegará al país, en otro intento de la compañía por enmendar su error
mar 10 agosto 2010 02:53 PM
desfile de modas inspirado en las muertas de Juárez
muertas de juárez feminicidios maquillaje desfile de modas inspirado en las muertas de Juárez

La compañía de cosméticos MAC anunció este martes que no distribuirá en México su línea inspirada en las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, por respeto a las víctimas y sus familiares.

Esta decisión no afectará sus intenciones ya anunciadas de hacer donaciones a ONG locales e internacionales que trabajen para mejorar la vida de las mujeres y niñas de Juárez.

“En un esfuerzo dirigido a evitar futuras ofensas a la población mexicana, así como a las preocupaciones de los ciudadanos internacionales, MAC anunció hoy su decisión de no distribuir la colección de maquillaje de edición limitada MAC Rodarte en México”, dice un comunicado de la compañía.

“La decisión de no lanzar esta colección en México es una oportunidad más para enmendar nuestro error, así como para mostrar nuestro respeto y solidaridad... Tenemos nuestras esperanzas puestas en que nuestra donación ayude en el esfuerzo de mejorar la vida de todas las mujeres valientes de Juárez”, cita el documento al presidente de MAC, John Demsey, quien se reunió con funcionarios de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), de la Secretaría de Gobernación.

A finales de julio se dio a conocer que la compañía lanzaría una línea de maquillaje inspirada en los asesinatos de mujeres en la ciudad fronteriza.

Ante las críticas de la ciudadanía y de instituciones como la CONAVIM, los representantes de la empresa se disculparon públicamente y anunciaron las donaciones a la causa.

Publicidad

Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso, Texas, es considerada la localidad más violenta de México como resultado de las pugnas entre el crimen organizado, que dejaron el año pasado 2 mil 660 muertos, según las autoridades.

Entre 1993 y 2003, la ciudad de 1.3 millones de habitantes quedó marcada por más de 300 asesinatos de mujeres, la mayoría de los cuales no han sido esclarecidos y fueron calificados como 'feminicidios' (asesinatos por razones de género ) por organismos de derechos humanos.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad