Publicidad
Publicidad

Antropólogos extraen el cuerpo de un hombre que vivió hace 10,000 años

El hallazgo, efectuado por investigadores del INAH, puede aportar pistas para entender cómo se pobló el continente americano
mar 24 agosto 2010 10:17 PM
inah
inah inah

México extrajo finalmente de una cueva sumergida el esqueleto de un joven que habría vivido hace más de 10,000 años, uno de los más antiguos del continente, y que podría dar indicios sobre cómo se pobló América, señaló el martes el instituto de antropología.

El Joven de Chan Hol es llamado así por el escaso desgaste del esmalte de sus dientes, que indica que murió de corta edad, y por el nombre de la cueva inundada o cenote —como se les llama en México— donde fue hallado hace cuatro años en la península mexicana de Yucatán.

La osamenta fue rescatada a 8.3 metros de profundidad en una caverna a la que sólo se llega por intrincados laberintos, también bajo el agua y completamente oscuros, señaló el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en un comunicado.

“Fue colectado en 60% de su totalidad, con huesos representativos de las cuatro extremidades, vértebras, costillas y cráneo, así como varios dientes, lo que para los antropólogos físicos es estupendo”, detalló el Instituto.

“Cuando se trata de ejemplares de 10,000 años generalmente sólo se encuentra el cráneo o la mandíbula y, con suerte, un 20% o 30% de la osamenta”, agregó.

Pieza clave

Publicidad

Los investigadores dijeron que la osamenta de Chan Hol, un adulto joven posiblemente de sexo masculino que se encontraba con las piernas flexionadas a la izquierda y los brazos extendidos a ambos lados del cuerpo, será pieza clave para conocer más detalles sobre el poblamiento de América.

El hallazgo fortalece la hipótesis de que el continente americano se pobló a partir de varias migraciones provenientes de Asia, agregaron.

Esta osamenta se une a otros tres esqueletos antiguos —La Mujer de Naharon, La Mujer de las Palmas y El Hombre del Templo— descubiertos también en el interior de cuevas inundadas cercanas a Tulum, en la turística Riviera Maya, en años recientes.

Estas osamentas “revelan migraciones procedentes del sureste asiático anteriores a las conocidas hasta ahora como grupos clovis, que habrían cruzado desde el norte de Asia, también por el Estrecho de Bering, al final de la Era de Hielo", dijo Arturo González, especialista en paleobiología.

El esqueleto, que seguirá siendo estudiado por los especialistas, fue descubierto en 2006 por una pareja de espeleólogos alemanes mientras hacían un reconocimiento de la cueva de Chan Hol, que significa “pequeño hoyo” en maya.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad