Nuevo León quiere recuperarse de 'Álex': comienza con caminos y vivendas

El reto de reconstruir Monterrey y otros 48 municipios de Nuevo León afectados por el huracán Álex es monumental.
Los gobiernos federal, estatal y municipal calculan que se requerirán al menos 25,000 millones de pesos para reparar, prioritariamente, la infraestructura vial y la vivienda.
La cifra está lejos de los 5,000 millones de pesos que se invirtieron en 1988 en los trabajos de reconstrucción tras el huracán Gilberto, que hasta julio de 2010 era el desastre natural más grave que había sufrido Nuevo León.
Un ejemplo: las lluvias generadas por Álex en sus primeras 24 horas fueron de 446.5 milímetros y las de Gilberto sólo alcanzaron los 280 milímetros en el mismo tiempo, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Recuperar lo que se llevó Álex tomará al menos dos años , según el vocero del Consejo para la Reconstrucción de la entidad, Rodrigo Guerra Botello.
Esto incluye reparar más de 20,000 viviendas en todo el estado y reubicar a más de 4,000 familias tan sólo en la capital, Monterrey.
El costo para entregar estas casas se estima entre 80,000 y 100,000 pesos por unidad, un mercado potencial de casi 400 millones de pesos para los constructores.
Con recursos del Fideicomiso del Fondo Nacional de Habitaciones Populares y la Comisión Nacional de la Vivienda se darán apoyos, según el director del Instituto de la Vivienda estatal, Juan Manuel Fernández García.
En infraestructura vial se tendrán que reponer ocho millones de metros cuadrados de pavimento y desazolvar 2.7 millones de metros cúbicos en los ríos Santa Catarina, Pesquería y de La Silla.
Además, la entidad requiere reparar 55,000 metros de acueductos y agua potable, construir 6.4 kilómetros de muros de contención y 22,500 metros de emisores de aguas residuales, lo que costará más de 5,000 millones de pesos.
Nuevo León aporta cerca de 8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y tiene una fuerte economía local. Su PIB per cápita ha crecido en siete años al doble del resto del país, según el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2015.
Algunos de los municipios más afectados por Álex, que azotó al estado a principios de julio, son Guadalupe, Escobedo y San Nicolás en la región centro-oeste, y el área alrededor del río Santa Catarina en Monterrey.
Los contratos de la Conagua para el desazolve, corrección del canal y reconstrucción de taludes del río Santa Catarina -el más importante de la capital- así como el desazolve de la presa Rompepicos sumarían 4,400 millones de pesos.
En Monterrey, levantar 154 vados que cimentaban cruces viales y 100 puentes vehiculares que se cayeron podría costar 20,000 millones de pesos.
El Gobierno estatal ya ha gastado 250 millones de pesos en obras de limpieza, mientras que el federal destinó 873 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) a Nuevo León durante el primer mes.
La Secretaría de Desarrollo Social ha otorgado bonos de 10,000 pesos entre los damnificados para ser intercambiados por electrodomésticos.