Publicidad
Publicidad

Un peritaje divide a los deudos del incendio en la guardería ABC

Todos quieren justicia. Pero mientras unos quieren responsabilizar a los funcionarios, otros hablan de hallar a un culpable únicoi
jue 28 octubre 2010 04:48 PM
luto
luto luto

La muerte de 49 niños en la guardería ABC, en Hermosillo, está en riesgo de “quedarse sin justicia”, mientras “miles de vidas de otros niños están en peligro”, advierte Abraham Fraijo, padre de Emilia, una de las víctimas.

Juana Luna, madre de Jonathan, otro de los niños, tiene el mismo temor pero por razones diferentes. “Si las autoridades no investigan quién y por qué provocó el incendio, esto va a volver a pasar , en una guardería o en cualquier parte”.

A unos meses de que termine el proceso judicial contra 22 personas, entre funcionarios públicos y titulares de la guardería localizada en Sonora, al norte del país, la organización de padres Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de junio  expresa su preocupación  ante  l a posibilidad de que las autoridades tomen por bueno el peritaje solicitado por otros padres, agrupados en Manos Unidas y reclasifiquen el delito.

David Mitchell Smith, perito estadounidense en materia de siniestros, incendios y explosivos, presentó y ratificó el pasado 4 de junio el dictamen sobre el caso ante el agente del Ministerio Público de la Federación. Su informe fue integrado a la averiguación previa el 20 de octubre.

Manos Unidas y su defensor legal, Gabriel Alvarado Serrano, promovieron este dictamen, realizado sin costo y “por razones humanitarias”.

Esta prueba, anunciada por el entonces secretario de gobernación , Fernando Gómez Mont, en mayo pasado, señala que el incendio pudo ser provocado deliberadamente “por un desconocido”.

Publicidad

“Esto exculparía automáticamente a todos los involucrados, desde los propietarios que no atendieron las necesidades de la guardería, los encargados de las verificaciones, las autoridades estatales….todos”, dice Francisco García Quintana, presidente del Movimiento.

El Movimiento ciudadano por la justicia 5 de junio envió una carta a Alvarado para pedir que cese la promoción del documento, no obstante, el abogado señaló a CNNMéxico que el peritaje tiene toda la confianza de sus representados “porque les ayudó a entender qué les había pasado a sus hijos”.

Juana Luna, de Manos Unidas, grupo que ha sostenido al menos 20 reuniones con las autoridades estatales y federales, rechaza que pretendan truncar los procesos judiciales ya existentes.

“Como ellos (Movimiento Ciudadano), lo que queremos es justicia. Nosotros creemos en este peritaje, creemos que hubo un responsable directo en todo esto”, dice en entrevista telefónica.

Alvarado, detalla que las investigaciones contra los funcionarios seguirían “porque los delitos también se cometen por omisión y ellos fallaron en su obligación de cubrir las normas de seguridad”.

Abraham Fraijo, por su parte, dice que su grupo tiene pruebas suficientes para demostrar que hubo dolo por parte de los funcionarios, que no se trata sólo de una omisión, y que son responsables directos por las muertes.

Mucho más que una omisión

Según los documentos presentados en una conferencia de prensa este jueves, en 2005 las autoridades responsables  de las verificaciones a ese tipo de inmuebles señalaron a la guardería ABC que era necesario ampliar la puerta de entrada e instalar las salidas de emergencia.

Además, pidieron que sustituyeran los plafones del techo con material no combustible, debido al riesgo que representaban.

Las personas a cargo de la guardería subrogada al IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) no realizaron ningún cambio , pero en 2009 los verificadores los felicitaron por el buen estado de sus instalaciones.

El 5 de junio de de 2009, un día después de que los verificadores entregaron su reporte, las llamas originadas en una bodega contigua se propagaron gracias a los plafones “altamente combustibles”, y el inmueble carecía de salidas de emergencia para que los menores pudieran escapar del fuego.

La estrecha puerta principal tampoco permitía rescatar a todas las víctimas rápidamente, por lo que vecinos tuvieron que abrir un boquete en la pared estrellando una camioneta.

El resultado fue la muerte de 49 niños y 100 más heridos. “Lo que más coraje da es que esto puede volver a pasar en cualquier momento. Nuestros niños no están seguros en las guarderías del IMSS. Todavía no hay una política adecuada de supervisión”, dice Fraijo.

Francisco García Quintana, presidente del Movimiento Ciudadano, aclara que éste siempre ha querido que se reclasifiquen los delitos, pero para que sean dolosos contra las 22 personas procesadas.

Además, dijo, independientemente de que el incendio haya sido provocado o no, si la guardería ABC hubiera cumplido con las medidas de seguridad, la tragedia no hubiera sido de esta magnitud.

Juana Luna dice, por su parte, que no dejarán de promover la versión de un tercer involucrado. “Hubo un asesino directo. No sé quién es, ni por qué nos hizo esto, pero creemos que tenía órdenes superiores de incendiar algo en la bodega (propiedad de la secretaría de Hacienda del gobierno local), algo querían desaparecer y se le fue de las manos”.

Los padres del Movimiento creen que para finales de este año habrá terminado el proceso judicial. Aún no saben en qué sentido irán, pero se muestran esperanzados y no descartan acudir a instancias internacionales.

En tanto, este domingo en el monumento de la Independencia, en el centro de la capital mexicana,  familiares de las víctimas y ciudadanos se reunirán para recordar a los niños. Ahí pondrá una ofrenda por el Día de Muertos, siguiendo las tradiciones mexicanas.

“Llevaremos flores, velas, y la promesa de que tarde o temprano tendrán justicia”, dice Fraijo.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad