Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Calderón llama al Congreso a federalizar los delitos contra periodistas

El 90% de los delitos contra comunicadores son del fuero común, por lo que atenderlos con más eficacia requiere cambios en las leyes, dijo
lun 08 noviembre 2010 02:17 PM
calderon-periodistas
calderon-periodistas calderon-periodistas

El presidente de México, Felipe Calderón, llamó al Congreso a aprobar su iniciativa para federalizar los delitos cometidos contra periodistas, con el propósito de que el gobierno federal pueda atenderlos con mayor eficacia.

Durante la apertura de la 66 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en Mérida, en el estado mexicano de Yucatán, el mandatario afirmó que 90% de los delitos contra comunicadores son del fuero común, “incluidos el secuestro y el homicidio”, por lo que actualmente corresponde a las autoridades estatales investigarlos.

Para que esos delitos pertenezcan al ámbito federal y deban atenderlos autoridades federales, se requiere que el Poder Legislativo apruebe cambios en la legislación, sostuvo.

México, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos (OEA), es el país más peligroso de América para ejercer el periodismo desde hace 10 años .

“Estamos plenamente conscientes de que necesitamos trabajar mucho más (…) la delincuencia es un desafío de enormes proporciones”, dijo Calderón, quien llamó a los gobiernos de los estados a sumarse a los esfuerzos federales.

También exhortó a los medios de comunicación a explorar “el ámbito de responsabilidad que les corresponde”, en el contexto de violencia que vive el país por la ofensiva contra los grupos del crimen organizado.

Publicidad

“Cada periodista que cae, cada nota que se oculta (…) es una razón más para combatir a los criminales (…) es una razón más para cumplir con nuestro deber de usar toda la fuerza del Estado para proteger a los ciudadanos”, dijo.

Calderón defendió el convenio de protección a periodistas que firmaron la semana pasada el gobierno federal y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) , pues aseguró que con él “se abrirá un foro privilegiado” para encarar el problema de las agresiones contra la prensa.

Organizaciones de periodistas han criticado el acuerdo , bajo el argumento de que es insuficiente y en él tienen voz pero no voto.

En la ceremonia de este lunes, un reportero de El Diario de Ciudad Juárez reclamó a Calderón que “no se ha resuelto un solo caso” de asesinatos de periodistas. Dos periodistas de El Diario han sido asesinados en dos años: Armando Rodríguez, en 2008, y Luis Carlos Santiago Orozc o, en septiembre pasado.

El mandatario afirmó que el gobierno ha atendido los crímenes y, en el caso de la muerte de Rodríguez, “ya hay detenidos por autoridades federales”.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad
Publicidad