Publicidad
Publicidad

Tamaulipas: un albergue, la pequeña ciudad de los desplazados por el narco

La huída de familias en la frontera norte de Tamaulipas ha dado origen a una "pequeña ciudad" en el albergue del municipio de Miguel Alemán
sáb 13 noviembre 2010 09:07 AM
Operativo y muerte de Tony Tormenta
Marina Operativo y muerte de Tony Tormenta

El desplazamiento interno en la frontera norte de Tamaulipas , atizado por la violencia, ha dado origen a un pequeño barrio de migrantes: un albergue en el centro de ciudad Miguel Alemán. Ahí viven más de 100 familias, entre adultos carentes de empleo y niños sin nuevas aulas para estudiar.

Para encarar la contingencia, el alcalde de Miguel Alemán, Servando López, formó un comité con integrantes de la sociedad civil para evaluar y solucionar las necesidades de los más de 300 migrantes , originarios de Mier, localidad que limita al norte con Texas (EU) y al sur con Nuevo León.

"Ayer (jueves) ya se iniciaron (las clases) con los maestros que estaban en ciudad Mier, ya se trasladaron a una escuela primaria cerca de donde está el albergue y ahí se está dando ese apoyo", cuenta el presidente del comité, René Martínez, en una entrevista con CNNMéxico.

Más de 80 alumnos de nivel básico suspendieron sus estudios por la inseguridad desatada en la denominada frontera chica, un área que abarca los municipios entre Nuevo Laredo y Reynosa, donde narcotraficantes se disputan el territorio y donde el gobierno del presidente Felipe Calderón mantiene un frente —apoyado por militares y policías federales— contra el crimen organizado.

A raíz de que la Marina mató el viernes 5 de noviembre al capo del cártel del Golfo,  Ezequiel Cárdenas Guillén, Tony Tormenta , familias enteras han abandonado sus actividades productivas para emigrar a otros municipios donde puedan correr menos peligro.

Los integrantes del comité han pedido al gobierno de Tamaulipas un esquema de trabajo temporal de un mes, además de talleres para aprender diversos oficios.

Publicidad

"Son cursos de autoempleo por parte del gobierno del estado, encauzados a plomería, carpintería, mecánica, entre otros", enlista Martínez.

El albergue también cubre las necesidades alimenticias del "pequeño Mier" con tres comidas diarias, cuentan con el apoyo de particulares y asociaciones de la sociedad civil que proveen enseres, según dijo a CNNMéxico el subdirector municipal del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Joselo Barrera.

Barrera dice que la atención médica proviene de personal de la Secretaría de Salud de Tamaulipas y de instituciones y médicos particulares que se han sumado al esfuerzo.

El alcalde de Miguel Alemán asegura a CNNMéxico que los migrantes que han abandonado sus hogares desde la semana pasada, en su mayoría son de escasos recursos y no cuentan con familiares que les ofrezcan refugio, comida o ayuda económica para rentar departamentos o casas.

"Toda la gente que está migrando a ciudad Miguel Alemán es casi imposible que encuentre alguna casa para rentar (...) han subido exageradamente las rentas", relata a CNNMéxico Alejandro C., habitante de Miguel Alemán.

"Los que salieron de Mier los escoltó un convoy del Ejército nacional, pero al parecer sólo esa vez, ya que si querían regresar por cosas ya no los acompañarían", narra el ciudadano.

El alcalde aseguró que recibieron por parte del gobierno de Tamaulipas un camión con despensas, colchonetas y colchas, y que plantean la posibilidad de habilitar un segundo albergue para cubrir todas las demandas que el barrio ha originado.

Mier se localiza a 15 kilómetros al este de Miguel Alemán y según las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en 2005 contaba con una población de poco más de 6,500 habitantes.

¿También Camargo?

Algunas personas del municipio de Camargo, que colinda con Miguel Alemán, se han sumado a los desplazamientos internos en la región por la inseguridad , según cuentan algunos de sus habitantes a CNNMéxico, con la condición de respetar el anominato.

"Mucha gente (de Camargo) opta por migrar para otros lugares, donde no se ha desatado la violencia . Sé que ahí también han empezado a moverse por la inseguridad", asegura Alejandro C.

"Camargo está más o menos bien, pero también hay gente que ha seguido el ejemplo de Mier y se ha ido a otro lado", relata un ama de casa de Miguel Alemán que prefiere que no aparezca su nombre. Agrega que hace días, durante su trayecto por la carretera nacional que conecta a Miguel Alemán con Monterrey, pudo contabilizar cerca de 10 camionetas calcinadas con visibles impactos de bala y explosiones.

Tras la reunión con el Grupo de Coordinación Interinstitucional de Seguridad Pública hace cuatro días, el gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, dijo ante medios en Ciudad Victoria que aumentará el número de elementos de fuerzas federales en el estado , sin precisar el número.

Ciudadanos consultados por CNNMéxico concuerdan que esta seguridad ya se reforzó en la periferia de los municipios de la frontera chica, y que en la garita aduanal del kilómetro 22 que conduce a Miguel Alemán ya hay elementos del Ejército que aseguran la zona.

Camargo es un municipio afectado por la ola de inseguridad en la frontera de Tamaulipas; está a 12 kilómetros al este de Miguel Alemán y cuenta con algo más de 17,500 habitantes que se dedican principalmente a la agricultura, la ganadería y el comercio.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad