Seguridad y migración, temas clave en reunión Calderón - Obama

A poco más de dos semanas de que fuera acribillado un agente de la Oficina de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos en México, el presidente Felipe Calderón llegó este miércoles por la tarde a Washington D.C. para dar inicio a su segunda visita oficial.
El viaje de Calderón a Estados Unidos se da por invitación del presidente Obama "en reconocimiento a la necesidad de revisar periódicamente los avances en los principales rubros de la agenda bilateral", según un documento elaborado por la oficina de la presidencia de México.
Los principales temas a tratar serán la seguridad pública – que en los últimos años ha afectado directamente a ciudadanos, funcionarios públicos y representantes diplomáticos de Estados Unidos en México – y el tema migratorio.
"El Gobierno de México ha expresado su preocupación por que el actual contexto político haya llevado a la proliferación de iniciativas locales con elementos discriminatorios hacia las comunidades mexicanas y mexicoamericanas", explica un documento incluido en la carpeta de prensa preparada por la oficina de la presidencia.
Con respecto al tema de seguridad, la misma oficina detalló que durante su visita, el mandatario mexicano continuará impulsando las acciones conjuntas, "así como el fortalecimiento de los esfuerzos estadounidenses para el control del tráfico de armas, dinero y precursores químicos. Igualmente resultan esenciales las acciones encaminadas a reducir la demanda de narcóticos y desarticular las redes financieras de las organizaciones criminales".
La presencia de Calderón en Estados Unidos se da también casi un año después de que pronunciara un discurso frente a miembros del congreso de ese país , en el que les pidió frenar el tráfico de armas. También ocurre un día después de que WikiLeaks revelara que funcionarios de alto nivel de la embajada de Estados Unidos en México, le sugirieron a Obama en el 2009 que presionara a su par para que hiciera "un manejo más transparente ante las acusaciones de violación a los derechos humanos, especialmente en los tribunales del fuero militar".
José Luis Orozco, académico de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) considera que, por la manera precipitada en que se preparó el encuentro entre los dos mandatarios, no se puede descartar la posibilidad de que las autoridades estadounidenses hayan decidido convocar a Calderón como resultado de su preocupación por la situación de violencia que se vive en México.
"Parecería que no es una visita que podamos llamar como regular. Yo creo que en realidad el presidente ha sido convocado, más que solicitar él oficialmente una entrevista cualquiera. Yo creo en realidad se trata de crear una estrategia común pero a partir de que los hechos precipitan la situación", dijo a CNNMéxco en entrevista telefónica.
El académico mexicano pronosticó que tras la reunión de Obama y Calderón, podría registrarse una intensificación en los intercambios políticos y en materia de seguridad entre los dos países.
Para Eric Olson, experto en la relación México – Estados Unidos del Centro Internacional de Estudios Woodrow Wilson, además de la muerte del agente Jaime Zapata, ha habido varios elementos que pudieron haber puesto en riesgo la estabilidad en la convivencia, pero opinó que la relación es lo suficientemente profunda y fuerte.
"Creo que la reunión entre los dos presidentes que se dará mañana (el jueves) es para ventilar francamente sus preocupaciones y creo que es para reafirmar su disposición a trabajar en conjunto", dijo a CNNMéxico.
Olson consideró que si bien hay una serie de iniciativas que podrían ayudar a frenar el clima de violencia en México que podría impulsar el presidente Obama, el mandatario estadounidense no lo ha hecho hasta ahora, y el mandatario mexicano podría aprovechar para presionar al respecto.
"Los mexicanos entienden que en cuanto a las iniciativas que tienen que pasar por el congreso, hay pocas probabilidades que sean aprobadas, pero se sienten hasta cierto punto frustrados porque también hay otras leyes que podría impulsar el presidente Obama y que no lo está haciendo", indicó.
Por ejemplo, en la opinión de Olson, el gobierno federal estadounidense podría tratar de empujar iniciativas como aquellas que acoten puntualmente las condiciones bajo las que se pueden importar cierto tipo de armas a Estados Unidos o reportar cuando un gran número de armas sean adquiridas en un mismo establecimiento.
La vista de Calderón a Estados Unidos inició el miércoles por la tarde y concluirá al día siguiente.