El Salvador denuncia abusos contra migrantes cometidos en México en 2010

Al menos 21 migrantes salvadoreños murieron a lo largo de 2010 en México, donde ingresaron para dirigirse a Estados Unidos, señaló este lunes la Cancillería de El Salvador, al dar a conocer un informe sobre los abusos contra sus ciudadanos en el extranjero.
De acuerdo con el documento, 14 de ellos fueron asesinados en la matanza de agosto cometida en San Fernando, en el norteño estado de Tamaulipas, donde un grupo delictivo mató a 72 migrantes indocumentados . El crimen fue atribuido por el gobierno mexicano a la organización delictiva de Los Zetas.
El informe, presentado por el viceministro para Salvadoreños en el Exterior, Juan José García, indica también que cuando menos 81 salvadoreños desaparecieron en territorio mexicano el año pasado y otros 250 fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos o delitos graves.
“El delito de secuestro fue una de las principales agresiones que vulneraron los derechos fundamentales de las personas migrantes salvadoreñas. En total, la red consular (integrada por cuatro consulados y dos agencias en México) registró 12 casos colectivos de secuestro a migrantes provenientes de El Salvador”, dice el texto.
García consideró que los abusos y delitos —la mayoría cometidos en los estados de Oaxaca, en el sur, y Veracruz , en el este— son aún más graves cuando en ellos intervienen funcionarios mexicanos.
El documento reseña que la Policía Federal estuvo involucrada en al menos cuatro casos de violaciones colectivas a los derechos humanos, como privación arbitraria de la libertad, maltratos físicos, insultos e intimidación.
Hugo Martínez, canciller salvadoreño, afirmó en conferencia de prensa que el informe “no es una acusación” contra México, al que calificó de “país hermano” y del que reconoció sus “esfuerzos” por proteger los derechos humanos.
No obstante, el procurador salvadoreño para los Derechos Humanos, Óscar Luna, dijo que el gobierno mexicano “tendrá que responder” si “ha cometido por acción o por omisión violaciones a derechos humanos”.
“Habrá gente que tiene que responder por los hechos delictivos, pero de las violaciones a derechos humanos a que el informe se refiere habrá responsabilidad estatal”, aseguró.
A finales del año pasado, El Salvador declaró que 50 migrantes centroamericanos habían sido secuestrados en Oaxaca , un hecho que fue negado por las autoridades mexicanas .
Datos oficiales señalan que unos 200 salvadoreños migran diariamente de forma ilegal hacia Estados Unidos. A ellos se suman ciudadanos de otros países que entran a México para dirigirse al norte, aunque en su camino quedan a expensas de delincuentes o funcionarios corruptos.