Publicidad
Publicidad

¿Por qué se desbordó el Río Cutio en Peribán, Michoacán?

La Conagua dijo que una zona de inestabilidad produjo la formación de nubes de tormenta, que provocaron una precipitación que alcanzó los 58 litros por metro cuadrado en solamente dos horas.
lun 24 septiembre 2018 09:05 PM
Conagua Michoacán Río Cutio
Causas. El río Cutio tiene un desnivel de 1,040 metros en solo 13 kilómetros; además, se registraron obstrucciones en su cauce, explicó la Conagua.

CIUDAD DE MÉXICO - La Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que entre las causas del desbordamiento del Río Cutio en el municipio Peribán, Michoacán, destacan una precipitación que alcanzó 58 litros por metro cuadrado en sólo dos horas, la pendiente del afluente y la obstrucciones en su cauce.

En un comunicado aclaró que no existen grandes presas administradas por la Conagua en el sitio, ni pequeñas represas en la cuenca alta, como se ha mencionado.

Precisó que la lluvia registrada en ese municipio, donde se han reportado al menos 7 muertos, fue resultado de una zona de inestabilidad que produjo la formación de nubes de tormenta de corta duración, lo que provocó una precipitación que alcanzó los 58 litros por metro cuadrado en solamente dos horas.

Lee: Gobernación declara emergencia en Peribán por lluvias

Señaló que la causa principal del desbordamiento fue la fuerte pendiente de la cuenca del Río Cutio, que tiene un desnivel de 1,040 metros en solo 13 kilómetros, lo que origina que los escurrimientos de las lluvias alcancen velocidades elevadas que llegan a 7 metros por segundo, es decir, 25.2 kilómetros por hora.

El río también registró obstrucciones en su cauce, ubicadas en dos puentes y cuatro vados, lo que obstaculizó el flujo natural del afluente; además de cuatro sitios en donde las viviendas invaden los cauces del río y la zona federal.

Publicidad
Las lluvias provocan desbordamientos en Michoacán

El agua arrastró diversos elementos, como rocas de gran tamaño, lodo, ramas, árboles, arena y grava. Sin embargo, una vez que los ríos regresaron a sus niveles normales, la Conagua, con otras autoridades federales, estatales y municipales, evalúa los daños y apoya las labores de auxilio a la población afectada.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad