Venezuela quiere ‘reconquistar’ a Toyota

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidió este al ministro de Industrias, Wilmer Barrientos, contactar a los directivos regionales o mundiales de la japonesa Toyota para impedir el cese de la producción anunciada en la planta nacional.
"Le ordené al ministro de Industrias que cite al jefe de la Toyota para América Latina o que venga de Japón alguien para no tener estos intermediarios... que están apostando todo el tiempo, cada vez que hay alguna dificultad, a lo mismo. No hay que ser muy inteligente para descubrir detrás intereses políticos, politiqueros", declaró.
El viernes pasado Toyota dijo que suspenderá de forma indefinida su producción en la planta situada en el este de Venezuela,
"No solo se afectarán las actividades de producción , sino también las actividades administrativas de nuestra planta que se reducirán a labores imprescindibles", selaó en su momento la compañía.
La planta venezolana de la automotriz japonesa atraviesa por problemas de suministros, y un faltante de piezas debido a un reciente ajuste en el control de divisas.
Toyota garantiza a sus trabajadores el pago del salario básico y los beneficios contractuales aunque sólo las dos primeras semanas a partir de que suspenda operaciones.
Sin embargo, Maduro señaló que en Venezuela se tiene todo para la fabricación de vehículos y no solo su ensamblaje.
La Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez) informó el pasado martes que la producción de vehículos en las ensambladoras privadas venezolanas registró una caída de 84.78 %, a 296 unidades en enero, frente al mismo mes de 2013.
El presidente de Cavenez, Enrique González, dijo entonces a Efe que la drástica caída de la producción obedece al " gran nivel de deuda con proveedores internacionales " por los "atrasos en la escasa" asignación de divisas del Gobierno a los privados, en el marco del control estatal de divisas en vigor desde 2003.
Artículo relacionado: Ford ve daños por Argentina y Venezuela