Último descubrimiento de Pemex animará a la Ronda Uno

El descubrimiento que hizo Petróleos Mexicanos (Pemex) de cuatro yacimientos petroleros en el Golfo de México generará optimismo entre las empresas que participan en la Ronda Uno, lo que se podría traducir en mejores términos para el Gobierno, coincidieron especialistas.
“El timing de este anuncio tiene una intención de carácter estratégico. El que haya un nuevo descubrimiento en una zona del litoral de Tabasco, que está cerca de los bloques que se están licitando para el 15 de julio, es una nota de optimismo que incentivará a los operadores que están inscritos en la Ronda Uno a ofrecer buenos términos al Estado”, dijo en entrevista el socio de la consultora Marcos y Asociados, Luis Miguel Labardini.
Pemex anunció que encontró crudo pesado y ligero en aguas someras en la Sonda de Campeche y el Litoral de Tabasco, cerca de la zona de 4,222 kilómetros cuadrados donde se licitarán los 14 bloques en la primera etapa de la Ronda Uno.
Los resultados de esa primera licitación -para la que están precalificadas 25 empresas junto con Pemex - se conocerán el 15 de julio.
“Las evaluaciones que se han realizado están dando un indicativo que existe hidrocarburo en esa zona. El mensaje que está dando la nación es ‘le asignamos a Pemex, hizo una exploración y descubrió en las nuevas áreas de la Ronda Uno que vienen […], hay certeza de que sí hay crudo”, dijo por su parte el asesor de Grupo Caraiva y Asociados, Ramsés Pech.
El director de Pemex, Emilio Lozoya, dijo que los yacimientos podrían llegar a producir 200,000 barriles de crudo por día para 2018. Pech señaló que si están bien administrados tendrían una vida de entre 20 y 30 años.
El director de Exploración de la petrolera mexicana, José Antonio Escalera, mencionó que los descubrimientos no ayudarían a elevar la producción de crudo pero sí a mantener los niveles actuales, que rondan los 2.27 millones de barriles por día.
“Vamos a seguir explorando y desarrollando los nuevos descubrimientos que vayamos haciendo para en un futuro ya pensar que podríamos ver un incremento en la producción”, dijo el funcionario a Radio Fórmula.
Analistas coincidieron con esa apreciación. “Esos 200,000 barriles no van a resolver el problema […], pero es un punto importante para mantener la producción en lo que más proyectos se van desarrollando”, dijo el director general de la consultoría GMEC, Gonzalo Monroy, quien agregó que Pemex conoce muy bien esa zona.