Publicidad
Publicidad

Organización sindical demanda a Chedraui ante la Profeco

La Alianza Trinacional asegura tener evidencias de que la firma comercializa productos caducos; el grupo exige a la procuraduría una investigación a la minorista en todo el país.
jue 15 octubre 2015 02:31 PM
La Cofepris abrió una investigación contra Chedraui ante la Profeco. (Foto: Shutterstock )
chedraui

La Alianza Trinacional de Solidaridad presentó este jueves ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lo que llamó “evidencias” de productos caducos que comercializan tiendas Chedraui, y exigió una investigación a la minorista en todo el país.

Entre el 8 y el 13 de octubre se encontraron 103 alimentos con fecha de caducidad vencida en las sucursales de Coapa, Plaza Américas, Ánfora, Xochimilco y Reforma, dijo en un comunicado el vocero del grupo conformado por sindicatos de Estados Unidos, México y Canadá, Benedicto Martínez Orozco.

El 70% de esas mercancías procedían del mar y el otro 30% correspondía a carnes de pollo, res y puerco, detalló la organización a la que pertenece la mexicana Unión Nacional de Trabajadores.

“Como evidencias presentaron los tickets de compra así como las fotografías de los productos en mal estado, las cuales fueron ingresadas a la oficialía de quejas de la Profeco”, explicó el grupo en el texto.

Chedraui no estuvo inmediatamente disponible para emitir comentarios al respecto.

La Alianza dijo que las acciones se dan luego de que en agosto la organización Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) informara que, según una investigación propia, el 67% de las tiendas Chedraui en la Ciudad de México tenían productos vencidos .

Publicidad

Esto provocó que la Comisión Federal para la Protección contra el Riesgo Sanitario (Cofepris) abriera una investigación contra la empresa, afirmó.

A finales de agosto, Chedraui se defendió de esa acusación asegurando tener procesos que garantizan la calidad de sus productos, como un surtido de cuatros veces por semana de los productos que se procesan y elaboran diario, y el respaldo de sus proveedores certificados bajo las normas nacionales.

PODER es respaldada por el Sindicato de Trabajadores de la Industria de Alimentos y el Comercio (UFCW, por sus siglas en inglés), que tiene un conflicto laboral con El Súper, filial estadounidense de Chedraui.

De acuerdo con Martínez, la denuncia de este jueves está en línea con el pleito sindical que mantiene la empresa con la UFCW en Estados Unidos debido a que "no respeta los derechos básicos de sus trabajadores", aunque "no necesariamente tienen relación directa".

"Se hace en apoyo a los trabajadores de California, pero es una responsabilidad social también. No podemos quedarnos callados ante la evidencia clara de que se están vendiendo productos ya caducados", dijo a CNNExpansión. 

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad