Publicidad
Publicidad

Abengoa México incumple pagos por 2.15 mdp

La empresa no liquida los intereses de cuatro emisiones de certificados bursátiles, anuncia Monex; más temprano la compañía advirtió del incumplimiento por la crisis de su controladora en España.
jue 26 noviembre 2015 04:28 PM
La calificación de Abengoa México a largo plazo cayó de B2 a B3 en la escala global. (Foto: Reuters)
abengoa 1

Abengoa México incumplió con el pago de intereses de cuatro emisiones de certificados bursátiles por un monto total de 2.15 millones de pesos (mdp).

Los montos de los incumplimientos son por 776,416 pesos de papeles emitidos el 19 de marzo de este año; por 214,666 pesos y por 112,933 pesos de dos instrumentos colocados el 8 de octubre; y uno más por 1.05 mdp del 12 de noviembre, detalló este jueves Monex, en su carácter de representante común de los tenedores, en reportes enviados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Más temprano, Abengoa México, empresa que ofrece servicios de generación de energía, advirtió que posiblemente incumpliría con sus obligaciones de  pago próximas debido a la crisis que enfrenta su controladora en España.

“La tesorería centralizada de Abengoa concentra todos los recursos líquidos de sus empresas subsidiarias (…) Como consecuencia de la política de tesorería centralizada entre Abengoa México y Abengoa, la Sociedad posiblemente incumpla con sus obligaciones de pago próximas, tanto de intereses como de principal de los certificados bursátiles de corto plazo”, indicó la filial a través de un comunicado enviado a la Bolsa mexicana.

La compañía detalló que su perfil crediticio ha sido afectado de manera “importante” por la necesidad de recursos líquidos de la matriz.

El martes la agencia Moody’s rebajó las calificaciones de Abengoa México, en línea con la reducción a la firma en España.

Publicidad

La calificación de Abengoa México a largo plazo cayó de 'B2' a 'B3' en la escala global de la empresa calificadora, o al sexto nivel en la categoría especulativa. Los instrumentos con calificación 'B' se consideran especulativos y están sujetos a un muy alto riesgo crediticio, según un documento de la agencia.

Moody’s también bajó tres escaños la calificación de la empresa en la escala nacional, de 'Ba1' a 'B1', o al cuarto nivel en la categoría especulativa. La calificación ‘B’ a escala local indica que los emisores o sus emisiones tienen una calidad crediticia por debajo del promedio con relación a otras compañías locales.

El miércoles la compañía informó a la española Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que solicitará un preconcurso de acreedores, después de que la sociedad Gestamp renunció a entrar en su capital.

De acuerdo con lo previsto en la Ley Concursal española, la compañía tiene un plazo de tres meses, ampliable a cuatro, para alcanzar con la banca un acuerdo de refinanciación o las adhesiones necesarias para la admisión a trámite de una propuesta anticipada de convenio, a fin de evitar entrar en concurso de acreedores.

Abengoa registra un pasivo de 27,000 millones de euros (28,600 millones de dólares al cambio actual), una deuda bruta que roza los 9,000 mde y deudas a proveedores superiores a 5,000 mde.

Abengoa México ha firmado este año contratos con las estatales Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos.

Con información de EFE y Reuters

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad