Vivienda alcanzará meta pese al retraso

El sector vivienda se encuentra en un proceso de reactivación, a pesar de registrar un retraso de 6% en el primer trimestre de 2011 en la colocación de créditos, opinó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Flavio Torres.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), entre el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Gobierno Federal, la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) y los intermediarios financieros otorgarán 939,575 financiamientos durante este año.
Torres pronosticó que para el tercer trimestre el retraso disminuirá 3%, pero que se estabilizará durante la última parte del año. Añadió que la demora se debe a que el comprador ha tenido prudencia. También dejó claro que existe un stock de vivienda adecuado para colocar todos los créditos que la industria tiene proyectados para 2011.
Dijo que quienes otorgan créditos puente "son totalmente selectivos" y que piden requisitos muy altos para acceder a ellos. Argumentó que las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple y Limitado (Sofomes y Sofoles) están reactivándose, por lo que las instituciones bancarias se muestran más accesibles al dar financiamiento.
Próximamente, Torres presentará la agenda a 10 años de la Canadevi, la cual contemplará proyectos para impulsar vivienda para los no asalariados, quienes suman poco más de 7 millones de personas.
El viernes pasado, el presidente Felipe Calderón proclamó la Ley General de Inclusión para Personas con Discapacidades, que indica que las instituciones públicas de vivienda deberán crear facilidades de créditos y subsidios específicos para este sector. Al respecto declaró: "en el tema de crédito no veo la necesidad (de un crédito especial), yo creo que debemos tratarlo igual".
En cuanto a la accesibilidad, destacó que un "pequeño porcentaje" de unidades habitacionales cuentan con algunas vivienda adecuadas para personas discapacitadas y que estas adaptaciones incluyen rampas, accesos y baños amplios. "Lo tememos totalmente previsto", argumentó.