Publicidad
Publicidad

Importar "naranjas" para producir petroquímicos de alto valor

No hay duda de que la terminal de Braskem-Idesa hará que aumenten las importaciones de etano, pero no hay que perder de vista que ello permitirá aumentar la producción de petroquímicos de mayor valor.
lun 28 abril 2025 06:01 AM
Pemex niega rechazo a su crudo en EU; Sheinbaum se pronuncia ante la controversia
Apostar por la importación de precursores como el etano podría ser una vía prometedora que, junto con otras medidas, contribuya a revertir la caída en la producción que sus complejos petroquímicos han registrado en las ultimas dos décadas, considera Adrián Duhalt.

La metáfora de “vender naranjas y comprar jugo de naranja” era una de las preferidas de AMLO cuando trataba de explicar la política de exportar petróleo crudo e importar productos refinados. Para el expresidente, lo anterior no tenía sentido pues consideraba que, en su lugar, México debía añadir valor a su producción petrolera. En gran medida, de esta postura se desprende el concepto de soberanía energética, el cual ha estado al centro de la agenda económica y política del país desde el 2018.

Publicidad

De manera general, el objetivo planteado — al cual la presidenta Sheinbaum busca darle continuidad — es reducir la dependencia del exterior al tiempo que se fortalece el control gubernamental sobre la cadena de valor de los hidrocarburos, incluyendo las actividades de exploración y producción, así como el procesamiento y comercialización de petrolíferos. Esta meta, en principio, resulta comprensible y estratégica considerando los niveles de importación de ciertos commodities energéticos.

Sin embargo, cuando se trata de la produccion de petroquímicos en Pemex, la cual registra actualmente volúmenes muy por debajo de su potencial y cuyo rescate es parte importante de la agenda del actual gobierno, la evidencia sugiere un enfoque distinto: la ruta para incrementar la producción local de petroquímicos, al menos en el corto y mediano plazo, requiere — parafraseando a AMLO — “importar naranjas”. Con esto me refiero a materias primas como el etano.

Algunas cifras para considerar

Aunque el etano y sus derivados (etileno, polietilenos, óxido de etileno) conforman la cadena de valor más importante de Pemex, la producción registrada en el 2024, la cual fue de 253,932 toneladas, es la más baja desde que se tiene registro, según datos de la propia empresa. Esta limitada disponibilidad ha tenido un impacto directo en las empresas usuarias que dependen de estas materias primas para fabricar productos intermedios y finales, como los plásticos, y por lo tanto, ha resultado en una tendencia al alza en las importaciones.

Si nos enfocamos únicamente en las importaciones de polímeros del etileno, lo que se refiere principalmente a polietilenos, observamos que a partir del 2013 el país ha rebasado en la gran mayoría de los años la marca de los 2,000 millones de dólares, superando los 3,000 millones de dólares en el 2021 y 2022. En el 2024, Mexico realizó compras al exterior por un monto de 2,562 millones de dólares.

Por sí solos, estos números no describen toda la historia. La dependencia externa es más evidente cuando se consideran las importaciones de plásticos, donde los derivados del etano son protagonistas. Tan solo en el 2024, el valor de las importaciones de plásticos fue de 32,104 millones de dólares, cifra que supera en 10,320 millones de dólares a las exportaciones de petróleo crudo, la cuales fueron de 21,784 millones de dólares en ese mismo año.}

¿Hay que importar “naranjas”?

Cuando se trata de transformar el etano en polietilenos, Pemex no está sola. Desde el 2016 opera en el sur de Veracruz el complejo Etileno XXI, propiedad de Braskem-Idesa. Desde un principio, se acordó que Pemex fuese el proveedor de etano, sin embargo, la seguridad del suministro sufrió un revés ante la caída en la produccion. Durante varios años, Etileno XXI enfrentó un entorno donde el limitado suministro comprometía las operaciones.

Esta desventaja está a punto de resolverse: la empresa pronto concluirá la construcción de una terminal para importar y almacenar etano. Una vez en funcionamiento, Etileno XXI estará en posición de alcanzar niveles óptimos en la producción de polietilenos.

Es fundamental reconocer que importar materias primas como el etano debe interpretarse como una estrategia para potenciar el valor de la industria nacional mediante una mayor producción de petroquímicos. Dicho esto, consideremos el siguiente escenario: mientras que la tonelada de etano puede costar 300-400 dólares, el valor de las resinas plásticas que se producen a partir de él puede alcanzar los 1200-1500 dólares por tonelada. Cierto, estas cifras fluctúan de acuerdo con el ciclo del mercado, no obstante, reflejan una verdad ampliamente reconocida, incluso por importantes figuras del oficialismo como Rocío Nahle , actual gobernadora de Veracruz y exsecretaria de Energía: la petroquímica es donde mayor valor agregado se obtiene en el procesamiento de hidrocarburos.

Publicidad

No hay duda de que la terminal de Braskem-Idesa hará que aumenten las importaciones de etano, sin embargo, no hay que perder de vista que ello permitirá aumentar la producción de petroquímicos de mayor valor.

Ante este panorama y dado los planes que tiene el gobierno de Sheinbaum, cabe preguntarse: ¿debería Pemex tomar nota? Apostar por la importación de precursores como el etano podría ser una vía prometedora que, junto con otras medidas, contribuya a revertir la caída en la producción que sus complejos petroquímicos han registrado en las ultimas dos décadas.

____

Nota del editor: Adrián Duhalt es analista del sector energético. Síguelo en LinkedIn . Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad