Cibernautas propondrán temas para debate
Usuarios de redes sociales en Aguascalientes podrán proponer uno de los tres temas que los candidatos a gobernador debatirán los próximos 11 y 23 de mayo.
La convocatoria será lanzada el 1 de mayo a través de las cuentas oficiales de Twitter y Facebook del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, informó su presidente, Fernando Landeros, quien este viernes sostendrá una reunión preparatoria de los encuentros con los representantes de los candidatos para definir los primeros dos temas.
El acuerdo sobre la realización de los debates establece que éstos se realizarán y serán transmitidos por Radio y Televisión de Aguascalientes, que está obligada a abrir la señal a todos los demás medios públicos y privados que deseen transmitir el encuentro. Entre éstos se encuentra Radio y Televisión de la Universidad Autónoma (UAA) de Aguascalientes, la cual está en medio de una polémica por haber omitido la transmisión de los programas “Diálogos por Aguascalientes” en su barra de transmisión, el pasado 25 de abril.
Por otro lado, el IEE aprobó la ubicación de la bodega donde imprimirán, foliarán, empaquetarán y resguardarán las boletas electorales, las cuales podrían estar listas entre el 15 y 18 de mayo. El inmueble será resguardado las 24 horas por policías estatales y municipales, y se ha solicitado que también la resguarde la Policía Federal.
Instituto Electoral, saturado por quejas
Los partidos políticos han presentado alrededor de 40 quejas que el Instituto Estatal Electoral tiene en trámite para enviar a la Sala Administrativa y Electoral en las próximas semanas.
“Estamos duplicando o triplicando los funcionarios que puedan desahogar esas audiencias para darle un poco más de agilidad a esta cuestión”, señaló su presidente, Fernando Landeros, al descartar que las resoluciones de los citados recursos vayan a afectar el proceso electoral.
El Trife revoca "minimulta" a Movimiento Ciudadano
La Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la multa de 182, 417.40 pesos impuesta en Aguascalientes a Movimiento Ciudadano por colocar espectaculares donde “calumniaba” a una candidata del Partido Acción Nacional (PAN).
En este segundo revés del Trife al PAN estatal -el primero fue la anulación de la candidatura en el ayuntamiento de Pabellón de Arteaga-, la Sala Monterrey consideró que la propaganda denunciada por Acción Nacional se realizó “en ejercicio de la libertad de expresión dentro del debate político”.
La Sala Administrativa y Electoral de Aguascalientes (SAE) multó a Movimiento Ciudadano días después de ordenar retirar el espectacular en el que utilizaba los colores y emblema del PAN junto a la frase: “No más moches. El futuro es naranja”, con el que aludía las acusaciones contra la candidata panista a la alcaldía capitalina de solicitar beneficios económicos a cambio de aprobar mayores recursos a los gobiernos locales y municipales.
El monto de la multa equivale al 3.22% del financiamiento público aprobado para el partido naranja en Aguascalientes en 2016.
El PES 'olvida' registrar a plurinominales
En su debut en elecciones locales en Aguascalientes, el Partido Encuentro Social (PES) “olvidó” registrar candidatos plurinominales a regidurías en el Ayuntamiento de Pabellón de Arteaga.
La Sala Monterrey dejó sin oportunidad de acceder a un cargo público a Ismael Acosta González, Amalia Espinosa Medina, Ruth Acosta Aguilar, Fátima Andrade Castorena y Benjamín Quiroz Nájera, porque Encuentro Social no solicitó por escrito su registro como candidatos de representación proporcional.
El propio PES impugnó el no registro de los candidatos, argumentando que había cargado los datos de los aspirantes en el Sistema de Registro electrónico y que el Instituto Estatal Electoral (IEE) debió “pronunciarse” cuando notó que el partido no registró plurinominales en ese ayuntamiento.
En su sesión de este viernes, la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia de la Sala Administrativa y Electoral de Aguascalientes y volvió a negar el registro.
Ninguno de los aspirantes afectados aparece en el padrón de militantes en Aguascalientes, que Encuentro Social tiene disponible en su página web.
Con información de Jennifer González