Las ciudades digitales avanzan: Motorola

La consolidación de las ciudades digitales en Latinoamérica impulsa el desarrollo económico y los servicios de salud, educación e información, aseguró este martes la compañía de tecnologías para comunicaciones e Internet, Motorola.
"Un ecosistema móvil integral digital crea una conexión total (voz, datos y video) que se traduce en reducción de costos por la simplificación de trabajos y servicios", dijo en el marco del Foro Broadband for Business (B3), el director de soluciones de movilidad empresarial para Latinoamérica y el Caribe de Motorola, Ramón Sierra.
El concepto de ciudad digital se aplica a las poblaciones o comunidades en las cuales la conectividad de datos digitales se da de manera constante y en tiempo real, facilitando los servicios de la iniciativa privada y sus habitantes.
Boca del Río, Veracruz, es uno de los lugares de México que goza de la digitalización total. Se provee de Internet de banda ancha gratis, la infraestructura y el servicio es pagado en conjunto por el Gobierno estatal y una empresa privada.
En América Latina, la tasa de crecimiento de la penetración de Internet de alta velocidad es de 28.8% comparado con el 23.5% que tiene el resto del mundo, aseguró el directivo.
Otras ciudades mexicanas con gran desempeño digital son Mérida, Guadalajara y Chihuahua .
A su vez, la población más digitalizada en América Latina es Sao Paulo, Brasil.
"La digitalización no sólo es un atributo de los grandes países industrializados, esto tiende a ser un proceso de inclusión para todos", concluyó Sierra.