Publicidad
Publicidad

La guerrilla antipublicitaria responde por video a las marcas mexicanas

Una ONG enfrenta con parodias la publicidad de empresas de alimentos procesados para combatir la obesidad
sáb 23 octubre 2010 01:00 PM
consumidor
poder consumidor

La publicidad, con sus mensajes seductores, acompaña nuestras vidas todo el tiempo. De hecho, algunos de los personajes más entrañables de la cultura popular del siglo XX tienen su origen en campañas y anuncios como Pancho Pantera y el famoso Gansito que dice ¡recuérdame!

Sin embargo, la publicidad se ha convertido para algunos en una herramienta que promueve hábitos poco saludables, especialmente entre los niños. De acuerdo con Alejandro Calvillo, director de la organización no gubernamental El poder del consumidor, "desde finales de los años 80 la publicidad de alimentos industrializados se dirige a los infantes, usando personajes exitosos y relacionando sus productos con actividades divertidas para vincularlos con el consumo", íntimamente relacionado con el aumento en los índices de obesidad infantil en México , según sus estudios.

Por ello, dicha organización (nacida en 2006 para combatir los factores que propician la obesidad) decidió a principios de este año hacer algo más que redactar estudios y pasar a la acción usando las posibilidades que ofrece Internet. Así, desde marzo de 2010, junto con la empresa Cacto Producciones crearon y subieron a YouTube videos para responder a algunas campañas publicitarias lanzadas por las empresas Coca-Cola, Bimbo y Kellogg's México.

De acuerdo con Xaviera Cabada, coordinadora de la campaña en Internet, "en el marco del debate sobre la venta de alimentos dentro de las escuelas, nuestra idea fue presionar para que alimentos industrializados ya no se vendieran allí, aprovechando la capacidad niveladora del video digital para ofrecer información alternativa, pues nuestros mensajes nunca podrían aparecer en televisión abierta".

Los videos se han visto más de 150,000 veces (llevándose las palmas la parodia Kellogg's), y aunque hoy El poder del consumidor se ha concentrado recientemente en producir documentales, el video en Internet para responder a marcas establecidas se está convirtiendo en una tendencia global: en Brasil el videoasta Fernando Motolese se burla de las propiedades de productos lácteos de Danone y un usuario enojado con el servicio de Comcast subió un video en Estados Unidos donde un técnico de la empresa se queda dormido en su sala.

¿Cómo responden las marcas ante este reto? Hasta hoy, según El poder del consumidor, no han recibido comunicación oficial de las empresas aludidas.

Publicidad

Y ahora, los videos 

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad