Predicciones tecnológicas para 2011: Ganadores y perdedores

Este año ha estado lleno de sorpresas en tecnología. Desde el avance del iPad hasta la dominación global de Facebook.
A juzgar por el año transcurrido, el 2011 será todo menos predecible.
Pero sí podemos al menos aventurar alguna predicción, basada en signos tempranos, de los aciertos y fracasos de las compañías tecnológicas en 2011.
Los ganadores
Un líder claro en tecnología este año es Apple, impulsado por el enorme éxito del iPad. Apple se convirtió en la mayor compañía tecnológica medida por capitalización de mercado en 2010.
El factor de la popularidad del formato ha abierto nuevas posibilidades, en particular en el consumo de contenidos.
Un participante principal en las “revistas para iPad” es Flipboard : Respaldado por más de 10 millones de dólares de capital de riesgo, la compañía ha atraído la atención por su método innovador de presentar el contenido web en forma de revista.
En 2011, gracias al ascenso del iPad y las asociaciones con los principales medios de comunicación, podemos esperar que Flipboard sea un gran éxito. Piensen en él como el “Angry Birds” de las aplicaciones de noticias.
Los pioneros de Sillicon Valey también han encontrado un renovado amor por compartir fotos a través de los móviles en la última parte de 2010.
La aplicación de fotografía iPhone Instagr.am, que fue lanzada sólo hace 10 semanas, afirmó esta semana que ha sobrepasado el millón de descargas. El servicio, que enfatiza la simplicidad y facilita el intercambio de fotos en las redes sociales, luce como un estelar en 2011.
El blogueo simplificado también vio un impulso en su crecimiento al final de 2010: Tumblr, un negocio de 3 años de edad de Nueva York, ahora suma 3,000 millones de vistas al mes, de acuerdo al servicio de análisis Quantcast.
El 2011 será un gran año para LinkedIn , Skype y Pandora también. ¿Por qué? Porque las tres son candidatas principales para una oferta pública inicial (OPI) el próximo año.
Groupon posiblemente también tomará sus riesgos en los mercados públicos, aunque me cuesta creer que el sitio de negocios diarios continuará con su tasa de crecimiento para siempre. La compañía de juegos Zynga también programa volverse pública en 2011 , aunque su fortuna es aún muy dependiente de su relación con Facebook.
La fortuna de Facebook, entre tanto, no podría ser mejor. Aunque no creo que la compañía realice una OPI el próximo año, sus botones de “me gusta” le permitirán tomar control de la llamada “gráfica de interés”. En castellano, Facebook entenderá que nuestras conexiones sociales e intereses , proveen el Santo Grial de la publicidad dirigida.
Los perdedores
Localizar a los perdedores es incluso más desafiante que elegir a los ganadores, después de todo, una compañía bien fundada tiene mucho tiempo para cambiar de táctica cuando las cosas no marchan bien. Y aún así, varios servicios nuevos parecen destinados a tener problemas en 2011.
Estoy inseguro acerca del lugar que debe ocupar en el mundo el súper sencillo sistema operativo de Google, Chrome , tras haberlo usado extensivamente.
El número de tareas que puedes completar en una computadora de sólo web es limitado a menos que los dispositivos que tengan el sistema operativo sean extremadamente accesibles y altamente deseables. Es difícil ver por qué los consumidores elegirían esta opción sobre un dispositivo tablet o una netbook de 300 dólares.
Sin embargo, Google será victorioso en las guerras móviles con su altamente exitoso Android OS . Otro lanzamiento problemático para Google en el 2011 será su largamente especulado esfuerzo en las redes sociales, ya que Google ha probado ser incapaz de construir servicios sociales atractivos.
En más luchas sociales, RockMelt, un buscador “social” que fue lanzado el mes pasado ha ganado la atención de Silicon Valley gracias al respaldo del fundador de Netscape Marc Andreessen.
Pero ya hemos visto “búsquedas sociales” antes. Su nombre era Flock, una compañía de la que seguramente nunca oíste hablar. No hay un deseo reprimido para un buscador social , así que en 2011, RockMelt debe cambiar su curso o derretirse.
Resultados mixtos
Algunas nuevas estrellas se mantienen en balance hacia 2011. Tienen lo que hace falta para triunfar, pero sin un cambio de dirección podrían caerse.
Por ejemplo, el servicio de preguntas y respuestas Quora. Casi cualquier tecnólogo influyente usa este servicio de manera religiosa, y ése es problema de Quora.
La compañía corre el riesgo de convertirse en el siguiente FriendFeed, un servicio de búsqueda e intercambio social que los primeros en adoptarlo adularon, pero que nunca logró un éxito mayor.
Para triunfar en 2011, Quora debe ir más allá de la gente en Silicon Valey y expandir su atractivo a una audiencia mayor .
Path, una aplicación para iPhone que fue uno de los más esperados lanzamientos del 2010, está en un predicamento similar. El producto de la compañía, una red similar móvil que limita tus amigos a sólo 50, es poco diferenciada y no parece que tome mucho impulso aún entre los primeros que la adopten.
Sin embargo, Path puede realizar un salto a un mercado mucho más caliente. El intercambio de fotografías está destinado a ser el de mayor crecimiento en 2011, y un pequeño giro podría hacer que Path tuviera éxito.
Para la vasta mayoría de las compañías web, el 2011 será un año típico. Algunos éxitos, muchos desastres, y mucho trabajo duro.
Nota del editor: Peter Cashmore es el fundador y presidente ejecutivo de Mashable, un popular blog acerca de las redes sociales.