Motorola le apuesta al ‘teléfono-laptop’

Hace algunos años, Palm introdujo la idea de usar un smartphone como el cerebro de una netbook. La idea encarnó en Foleo, una netbook basada en ARM que se sincronizaría con los teléfonos Treo que, a su vez, enviarían la información a Internet. En ese entonces Palm estaba en declive y la idea fue criticada por la prensa, así que la compañía desechó la Foleo antes de que viera la luz del día. Hoy, Motorola se atreve otra vez con el concepto, si bien con algunos cambios. La Foleo era una computadora que se sincronizaba con el teléfono Treo para conectividad. El teléfono de Motorola es en sí mismo una computadora. Es el cerebro de una carcasa conformada por una pantalla, una batería extra y un teclado, muy ligera, quizás del tamaño de una MacBook Air.
El smartphone más potente del mundo (en palabras de Motorola) es el capitán que dirige el barco, un Atrix con procesador Nvidia dual-core (bautizado Olympus). Cuando quieres navegar por la Red en tu ordenador, abres la aplicación Webtop e introduces el teléfono detrás del exoesqueleto de la netbook o conectas un monitor y teclado externos a través de HDMI y Bluetooth/USB..., y ya tienes tu computadora.
En el siguiente video, Michael Copeland muestra el dispositivo :
La idea me gusta, la ejecución no tanto. Vayamos por partes:
Se trata de una laptop Chrome que cabe en tu bolsillo. Esto sería una bomba si funciona como promete. Las empresas podrían darles estos teléfonos a sus empleados, que luego los conectarían a un puerto cuando llegaran a la oficina, y harían lo mismo en casa. ¿Qué consumidor no querría un dispositivo así?
El teléfono no está nada mal, con una pantalla de 4 pulgadas y resolución qhd 960x540 píxeles, y una batería de litio 1,920 mAh. Incluso sin la capacidad de convertirse en un ordenador de escritorio, se trata de un ‘superteléfono' de lujo.
Pero quedan algunas preguntas: Primero, el software tiene que ser estupendo. Detesto el software Blur de Motorola, y este dispositivo está plagado de él. Eso automáticamente le resta puntos en mi lista. El teléfono también usa una versión completa de Firefox en la "webtop", creo que no es tan bueno como el navegador nativo del Android, basado en Webkit. No me explico por qué Motorola no incluyó aquí el Webkit de Android. De hecho, me pregunto por qué optaron por este sistema y no el de Google.
En segundo lugar, esta cosa tiene que ser realmente rápida para funcionar como ordenador de escritorio. Nadie quiere una vieja netbook que en realidad es un smartphone. Quieren velocidades como las que ofrece la MacBook Air . He visto competir en total igualdad a los chips ARM con los chips Intel Atom, que tienen la mayoría de las netbook, y se defendían bastante bien. ¿Pero lo conseguirá Motorola? Si recordamos su experiencia con el software Blur, lo dudo.
¿Vale la pena entonces?
Aún no he jugado con el nuevo gadget (nadie fuera de Motorola ha tenido oportunidad), así que esperaré antes de juzgar. Motorola también anunciará el Droid Bionic , una versión LTE de este mismo teléfono que tendrá las mismas funciones pero usará una red más rápida.