Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Los ciudadanos de Beijing serán monitoreados a través de sus celulares

Las autoridades de Beijing monitorearán los teléfonos de sus ciudadanos 24 horas al día con el fin de detectar concentraciones inusuales
jue 03 marzo 2011 02:00 PM
Prodemocrata chino policias
Reu_China_prodemocrata_manifestantes_protestas_jazmin Prodemocrata chino policias

Cuando los ciudadanos de un país deciden derrocar a su gobierno con ayuda de la tecnología, es hora de poner tus barbas a remojar. Al menos, eso parece estar planeando el gobierno chino.

El gobierno municipal de Beijing ha anunciado seguirá los movimientos de todos los teléfonos móviles de la capital china a través de un sistema de posicionamiento las 24 horas del día, según reportes de la prensa local.

El proyecto, llamado Plataforma de información en tiempo real de los movimientos ciudadanos, servirá, según las autoridades, para evitar los atascos de tráfico y gente, ya que el sistema permite detectar concentraciones inusuales de gente, publicó el diario independiente South China Morning Post .

El anuncio de este nuevo sistema de rastreo llega en medio de las convocatorias de protestas inspiradas en la Revolución del Jazmín de Túnez en varias ciudades chinas, entre ellas, Beijing, donde durante el fin de semana hubo varios incidentes entre periodistas extranjeros y policías en el lugar de la convocatoria .

La decisión del gobierno chino se suma a otros esfuerzos por controlar la comunicación e información que circula en internet.

Tras las negociaciones que Google sostuvo con el gobierno chino durante el mes de marzo del año pasado, el portal finalmente decidió dejar de re direccionar al de Hong Kong las búsquedas hechas desde China. 

Publicidad

Por su parte el gobierno chino ya cuenta con su propio motor de búsqueda llamado Panguso, que se dedica a filtrar los resultados de acuerdo con las disposiciones oficiales

Otras páginas como Facebook, Twitter y YouTube, protagonistas de las recientes revueltas sociales, tampoco han escapado de los bloqueos.

Recientemente la red de profesionales LinkedIn también fue censurada luego de que se usaran sus servicios integrados con Twitter para convocar manifestaciones pacíficas. 

Según el subdirector de la Comisión Municipal de Ciencia y Tecnología de Beijing, Li Guoguang, con los datos facilitados por las operadoras de telefonía móvil, el gobierno municipal podrá saber la distribución de la población y sus movimientos en la ciudad con una exactitud "sin precedentes".

Li señaló que la estatal China Mobile, la mayor operadora de telefonía celular del gigante asiático, ha participado en el proyecto, el cual comenzará a implantarse en los próximos meses, aunque no confirmó si lo han hecho las otras dos operadoras estatales, China Unicom y China Telecom.

El responsable explicó que el rastreo servirá para saber qué calles tienen atascos y qué líneas de metro o autobús son las más congestionadas, información que los ciudadanos podrán obtener previo pago.

Sin embargo, puntualizó que los datos sensibles, como dónde están las personas en particular o dónde van, no serán publicados y sólo las conocerá el gobierno chino.

Los organizadores de las protestas no se dan por vencidos y han empezado a difundir sus planes bajo el nombre de: hui liang, palabra en mandarín que se usa para denominar reuniones de políticos chinos, y que esperan funcione como un método para evitar la censura. 

¿Quieres enterarte de lo más reciente de la tecnología?
Entrevistas, noticias y reseñas sobre los últimos gadgets e innovaciones.

¡Falta un paso! Ve a tu email y confirma tu suscripción (recuerda revisar también en spam)

Ha ocurrido un error, por favor inténtalo más tarde.

Publicidad