Publicidad
Publicidad

Niñas 'geek' de Líbano buscan romper las barreras de género

Un grupo de activistas organiza un campamento para adolescentes con el que pretenden incluir a las mujeres en la adopción de la tecnología
dom 24 julio 2011 10:04 AM
campamento geek libano
campamento geek libano campamento geek libano

Karine Ramadán, de 16 años, confiesa que es una adolescente geek ; a menudo pasa cinco horas al día en internet y le encantaría trabajar en el sector de la tecnología cuando sea mayor.

Sin embargo, deberá luchar contra una marcada brecha de género si desea desarrollarse en esta área en Líbano, según activistas.

Ramadón es una candidata ideal para el Campamento de Niñas Geek , realizado por primera vez con 16 adolescentes en las montañas libanesas.

Las chicas aprenden acerca de redes sociales, seguridad en internet, programación básica, blogs, fotografía, juegos, tecnología móvil, edición de video, carreras de tecnología, espíritu empresarial y otras disciplinas.

Nadine Moawad, activista por los derechos de las mujeres y quien dirige el campamento, dice: "Quiero cerrar la brecha de género en la tecnología, que es muy pronunciada en Líbano, a las niñas no se les anima a prosperar en matemáticas o ingeniería. Si conoces a alguien de soporte de tecnologías de la información o a un empresario, esperas que sea un hombre".

"Estamos tratando de romper estos mitos y dar a las niñas la opción de practicar tecnología en la universidad o en sus carreras".

Publicidad

Las estadísticas sobre las oportunidades de las mujeres en el área de tecnología en Líbano son difíciles de conseguir, pero un estudio de 2010 acerca de los miembros de Facebook realizado por Spot On Public Relations y publicado en Online Marketing Trends  mostró que las mujeres libanesas son más activas, comparado con otros países de Medio Oriente y África del Norte; no obstante, aún están por debajo de Europa y Estados Unidos.

El reporte concluyó que 44% de los 930,000 miembros de Facebook de Líbano eran mujeres, frente al 37% en el Medio Oriente y África del Norte, y el 56% en Estados Unidos.

Moawad es parte de un colectivo de mujeres llamado Nasawiya, el cual lleva a cabo programas en diversos campos, desde la política hasta la escritura. Tiene un programa permanente llamado Take Back the Tech, dirigido principalmente a mujeres de alrededor de 20 años.

El Campamento de Niñas Geek es un intento de llevar estas ideas a una generación más joven de 15 a 19 años de edad.

"Nos dimos cuenta de que las adolescentes están usando internet y necesitan mejorar sus habilidades y comprender las redes sociales y la tecnología", dice Moawad. "Me he sorprendido por la capacidad de las niñas de absorber tanta información en tan poco tiempo. Ellas son nativas digitales ".

La activista, de 29 años, se interesó por la tecnología casi por accidente, cuando exageró sus conocimientos técnicos para conseguir un empleo de medio tiempo para construir sitios web en la universidad.

"Cuando yo estaba creciendo, internet acababa de llegar a Líbano. Tuve mi primera conexión cuando tenía 17 años. Necesitaba un trabajo en la universidad, así que mentí para conseguir el empleo y luego tuve que aprender por mí misma (el lenguaje) html de la noche a la mañana", relata.

A las niñas que asisten el campamento presencial de una semana de duración se les pide pagar lo mucho o poco que puedan costear, y la recaudación de fondos realizada por Nasawiya compensa el déficit.

Uno de los desafíos fue convencer a los padres de las niñas para que les permitieran participar, ya que muchos estaban preocupados por dejar a sus hijas durante una semana.

"Hemos tenido reuniones para que las familias puedan llegar a conocernos y entender el proyecto", dice Moawad. "Pero aún así, muchos padres no permiten venir a sus hijas".

Eso no fue un problema de Karine, quien se enteró del campamento en un anuncio en Facebook.

"Mi familia sabe que soy una geek, así que les encantó que viniera. Todos mis amigos también pensaron que sonaba muy bien", comenta. " He disfrutado más el aprendizaje sobre el hackeo y la programación. Todas tenemos buenas habilidades, así que no puedo imaginar que sea muy difícil para nosotras lograr hacer una carrera en tecnología".

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad