Los mexicanos ‘cierran’ el chat en 2011

El uso de servicios de mensajería instantánea en línea, mejor conocidos como chat, ha disminuido en los últimos 12 meses y ha sido reemplazado por la búsqueda y la interacción en redes sociales , de acuerdo con la cuarta versión del 'Estudio de Consumo de Medios' presentado este martes por la agencia IAB México, en sociedad con la consultora Millward Brown. "Mientras en años pasados, el chat era lo más utilizado por los internautas mexicanos, poco a poco han ido evolucionando y ahora pasan más tiempo buscando información y utilizando sus redes sociales", dijo Ricardo Barrueta, director de Millward Brown.
La búsqueda de información se hace principalmente en motores como Google y en redes sociales como Facebook o Twitter, dejando por atrás otros métodos como el correo electrónico.
"Cuando vemos que 9 de cada 10 internautas mexicanos ya están en alguna red social, es casi lógica la transición de empezar a buscar términos e informarse a través de estas plataformas", agregó el directivo.
Estas son las redes sociales más utilizadas, de acuerdo con el estudio:
Red social
|
2010
|
2011
|
Facebook
|
86%
|
94%
|
Twitter
|
39%
|
45%
|
Hi5
|
55%
|
39%
|
MySpace
|
35%
|
28%
|
Sónico
|
20%
|
19%
|
Fuente: CNNExpansión con datos de IAB México y Millward Brown
Este estudio fue realizado a 1,129 personas durante julio y agosto de 2011, en donde la mitad de la muestra era menor a 25 años.
El directivo comentó que el internauta mexicano pasa poco más de cuatro horas conectado a Internet y que el crecimiento de dispositivos móviles como ‘smartphones', ‘tablets' y laptops ha aumentado en poco más de 10% respecto al año pasado.
"Esto contrasta con los datos que revelan las televisoras que las personas en ese mismo rango de edad tan sólo pasan 2.6 horas viendo la televisión", añadió.
En México existen poco más de 40 millones de internautas, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). La IAB espera que para finales de 2013 la población conectada a la red ascienda a 60 millones.