La competencia mundial de robots: RoboCup 2012 llega a México

Robots que juegan futbol; participan en misiones de rescate; compiten en torneos de baile y que hacen de los hogares casas inteligentes; serán parte de la competencia de inteligencia artificial y robótica: RoboCup 2012, que se realizará del 19 al 23 de junio el World Trade Center, en el poniente de la Ciudad de México.
Esta edición de la competencia reunirá a más de 3,000 participantes de 40 países, quienes crearon y/o programaron sus propias máquinas. Cada año RoboCup reúne las mayores innovaciones de inteligencia artificial y robótica de universidades alrededor del mundo, así como expertos en estos temas.
Esta es la primera vez que el concurso se realiza en un país latinoamericano. La competencia se ha efectuado en distintas sedes alrededor del mundo que incluyen: Turquía, Austria, Estados Unidos, Italia, Alemania, Japón, entre otros.
RoboCup nació en 1997 con un propósito específico (que espera cumplir para el año 2050): Conjuntar un equipo de robots capaz de ganar un juego de futbol contra la selección ganadora del Mundial organizado cada cuatro años por la FIFA.
La idea de crear robots capaces de jugar un partido de futbol pretende promover la robótica e inteligencia artificial mediante desafíos atractivos que puedan ser traducidos en avances tecnológicos. "Contruir un robot para jugar futbol no genera impacto social o económico por sí mismo, pero el logro será considerado como un beneficio para el campo", según la página oficial de la competencia .
La exposición está integrada por distintas categorías entre las que se incluye:
- RoboCupRescue: en la que los robots simulan misiones de rescate a personas en ambientes peligrosos.
- RoboCup@Home: aplicaciones robóticas que puedan ser usadas en los hogares, como asistentes inteligentes.
- RoboCupJunior: integrado por proyectos de jóvenes de hasta 19 años y en los que se incluyen competencias de baile, rescate y futbol.
- RoboCup Soccer: La competencia estará dividida en categorías de acuerdo al tamaño de los robots. En total existen cuatro divisiones integradas por robots de tamaño pequeño, mediano, la liga estándar (donde los competidores usan los mismos robots y se encargan de desarrollar el software), la división de humanoides (robots similares a humanos) y una simulación de un partido hecha en 2D.
Algunos de los equipos mexicanos que participarán en la competencia están integrados por alumnos de universidades como el Institito Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Instituto Tecnológico Autónomo de Méxco (ITAM), Centro de investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y La Salle.
La entrada para el público tiene un costo de 50 pesos por persona por cada día (del miércoles 20 al sábado 23 de junio). La competencia también organiza un simposio sobre robótica e inteligencia artificial al que sólo podrán asistir los participantes. Los organizadores esperan la asistencia de más de 20,000 personas.