Google le da color al 'espectro' de Anders Jonas Angstrom en su 'doodle'

Las auroras boreales son bonitas a la vista, pero más allá de su espectacularidad visual existe una ciencia que las define: la espectroscopia, una rama de la ciencia que tuvo en Anders Jonas Angstrom a uno de sus fundadores, quien nació hace 200 años.
Google celebra este miércoles la aportación de este físico y astrónomo nacido en 1814 en Suecia quien luego de convertirse en profesor de física se interesó por el estudio de la espectroscopia , que es el estudio de la absorción y la emisión de luz y otra radiación por la materia.
El doodle que muestra el popular buscador de internet muestra a Angstrom en sus estudios de los espectros luminosos que, cuando los definió en términos de longitudes de onda en la década de 1850, con ello ganó el derecho a que esa medida llevara su apellido.
Además de que sus estudios del espectro del Sol lo llevaron a descubrir que en su atmósfera hay hidrógeno, en 1867 fue el primer científico en documentar la composición de las auroras boreales , definiendo la región amarilla y verde tan característica de este espectáculo más común en el hemisferio norte (aunque también existen las auroras australes ).
Este espectáculo se produce por la caída de partículas del So l que se descomponen al ingresar a la atmósfera, en las regiones polares del planeta.
Sus aportaciones también fueron importantes para definir la capacidad de los cuerpos para conducir el calor (conductividad térmica), que ayudó a la ciencia a encontrar los materiales que son más capaces de transportar la energía eléctrica.
Su principal estudio óptico fue el Optiska Undersökningar que presentó en la Academia de Estocolmo a sus 40 años en el que demostró que una chispa emite dos espectros, lo que no había sido determinado hasta ese momento.
Angstrom murió a los 59 años en Upsala, Suecia, donde vivió casi toda su vida y realizó sus principales estudios.