Spotify ha pagado 2,000 millones de dólares a la industria musical

La vida sin música, es un error... Esto piensan al menos 50 millones de usuarios activos del servicio de streaming Spotify, quien reveló estadísticas de su compañía, a pocos días de la controversia causada por la artista Taylor Swift, quien decidió quitar su catálogo musical de la plataforma.
Lee: Taylor Swift apuesta por la venta física de sus discos
Desde su fundación en 2008, la firma ha pagado más de 2,000 millones de dólares a disqueras, representantes y miembros colectivos de la industria musical, en un hecho que contrasta a lo que hubieran ganado con la piratería, dijo el fundador y CEO de la firma, Daniel Elk, en un blog.
“ Taylor Swift tiene razón: la música es arte, el arte tiene un valor real y los artistas merecen un pago por eso. Iniciamos Spotify porque amamos la música y la piratería la estaba matando”, dijo Elk, emprendedor sueco de 31 años.
Las cifras soportan la afirmación de Elk; las ventas de música en Estados Unidos en 2013 subieron por primera vez en cuatro años, en buena parte gracias a los servicios de suscripción de música.
De hecho, entre plataformas como Deezer, Spotify, Rdio y otros más pequeños como KKBOX, Beats o WiMP, lograron aportar más de 1,000 mdd en ganancias la a la industria, según las más recientes cifras de la Federación Internacional de la Industria Musical (IFPI, por sus siglas en inglés).
“Cuando escucho historias sobre cómo los artistas y autores ven poco o nada de dinero delstreaming y se enojan o frustran, yo también me frustro. Hemos conseguido que 12.5 millones de personas sean suscriptores anuales de nuestro servicio y parte de ese dinero va para ellos”, agregó Elk.
Swift no decidió quitar por completo la música de la industria digital; su catálogo todavía se encuentra en plataformas como Rdio que, supuestamente, entrega un mejor porcentaje de regalías a los músicos.
Sin embargo, la artista no se lleva las manos vacías de Spotify; al momento de finalizar su relación con el servicio, Swift habría ganado al menos 6 millones de dólares, de acuerdo con información del CEO de la plataforma.
“No usamos música para vender hardware o software. Usamos la música para que la gente pague por ella. Mientras más crecemos, más le pagaremos a los artistas”, agregó.
Hasta el momento, iTunes se mantiene en la primera posición dentro de la industria digital musical, con poco más del 70% del mercado. Se espera que en el primer trimestre de 2015 renueve el servicio de Beats Music para competir de manera global con Spotify, Deezer y Rdio.