México domina el concurso mundial más importante de robótica

Un grupo de estudiantes mexicanos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y del Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Poza Rica, Veracruz se llevaron el primer lugar en el concurso más importante de robótica en Europa, conocido como RobotChallenge 2015, en Austria, Viena.
Los mexicanos se enfrentaron a 150 equipos de más de 40 países en 14 diferentes categorías, logrando el primer lugar del medallero con cuatro preseas de oro, cuatro de plata y una de bronce. Italia le siguió en el segundo lugar, y en tercero empataron Rusia, Rumania y Letonia.
Lee: Mexicanos ganan concurso más importante de robótica en América Latina
En la categoría Micro Sumo, los estudiantes del IPN obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar con los robots Quetzalito, Krieger y Xibalba. Mientras que en la Nano Sumo se llevaron la primera posición con El Bueno.
#SoyPolitécnico Estudiantes del
#IPN ganaron medallas de oro, plata y bronce en el concurso Robotchallenge 2015
pic.twitter.com/bumyTwn29j
— IPN (@IPN_MX) April 15, 2015
El IPN hizo el 1-2 en la categoría Mini Sumo con el robot Daka, elaborado por el Club de Robótica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, y el robot Robusto, de estudiantes del CMR de la UPIITA.
Los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, Veracruz, ganaron el segundo lugar en Mega Sumo, mientras que en la categoría Carrera de Humanoides hicieron el 1-2, con El Chavo y Speedy Gonzales; los estudiantes de la BUAP se llevaron tres medallas más.
Here's the last winner of RobotChallenge 2015 we'd like to share with you: Humanoid Robot "EL CHAVO" from Mexico! He...Posted by RobotChallenge on Martes, 14 de abril de 2015
Robot Challenge es una de las mayores competiciones de robots de fabricación propia, autónomos y móviles que se lleva a cabo anualmente desde 2004 en Viena, Austria, con el objetivo de desarrollar áreas de robótica, informática, electrónica, mecánica e inteligencia artificial.