GDF presenta resumen de foros entre Cabify-Uber y taxistas
El Laboratorio de la Ciudad y la Secretaría de Movilidad del Distrito Federal liberaron este domingo tres documentos con las conclusiones y comentarios de las mesas de debate que se organizaron entre las apps de transporte Uber y Cabify, taxistas organizados y expertos legales.
Los documentos están disponibles a través del sitio web debatecd.mx, donde los usuarios podrán comentar sus experiencias. Las mesas de debate que se celebraron la semana pasada fueron Competencia Justa e Innovación, Tecnología Inclusiva y Retribución Cívica.
Te presentamos un resumen de los comentarios en los foros.
Mesa centrada en Uber y Cabify
De acuerdo con los participantes, el Gobierno de la Ciudad de México debe trabajar en “buscar condiciones equitativas que generen una competencia justa a través de marcos regulatorios para empresas como Uber y Cabify que contemple a todos los actores y permita la coexistencia”.
- Implementar soluciones integrales y multidisciplinarias, además de lograr transparencia total en la aplicación de posibles fondos asignados para cuestiones de movilidad.
- Proteger y vigilar las condiciones y prestaciones laborales, seguridad social y horarios de los trabajadores de apps de transporte.
- Se detectó un problema de laxitud en la aplicación de la ley por parte de GDF respecto a los taxis irregulares.
- Los representantes de apps de transporte y expertos legales reconocieron que los taxistas enfrentan cargas tributarias y trámites que demeritan su competitividad.
- Se buscará crear un nuevo marco regulatorio y la implementación de un impuesto que contribuya a fondos para mejorar la movilidad en la Ciudad de México.
- La Semovi no confirmó un nuevo impuesto o regulaciones adicionales para plataformas como Uber y Cabify.
Mesa centrada en Taxistas
- Los taxistas exigen que no basta que el GDF aplique normativas existentes a nuevos modelos de negocio, es decir, crear nuevas reglas para Uber y Cabify.
- De acuerdo a los participantes es necesario reducir costos y trámites innecesarios para los servicios de taxis.
- Equilibrar costos de operación frente a los servicios privados.
- Se sugirió diseñar e implementar herramientas dedicadas a eficientar el sistema de taxis de la ciudad.
- Los participantes señalaron que el uso de tecnologías como geolocalización, sistemas para control de tarifas y trayectos en los taxis ayudarán a mejorar la experiencia del servicio. Su implementación debe ser impulsada por el GDF.
- Se propone la posibilidad que taxistas y GDF diseñen una carta que les permite conocer y exigir sus derechos y que esta sea puesta en los taxis para el conocimiento de los usuarios.
Mesa centrada en los ciudadanos
- Se sugirió que las empresas de transporte como Uber o Cabify paguen impuestos en función de los kilómetros recorridos sin pasajeros. La información para aplicar el gravamen se debe tomar de los datos generados por las mismas apps.
- Reducir el número de autos privados en las calles de la ciudad a través de políticas prácticas.
- Crear una plataforma digital única que concentre información para que los ciudadanos puedan tomar mejores decisiones de movilidad y que presente todas las alternativas de transporte.
- Crear un esquema donde los autos paguen una cuota por ingresar a zonas específicas con alta congestión y contaminación.
- Se propuso crear pruebas de manejo teóricas y prácticas para garantizar que los ciudadanos que reciben una licencia de conducir sepan hacerlo correctamente.