‘Ubertopía’: el CEO de Uber busca que así sea el futuro

A veces el director general de Uber, Travis Kalanick, mira hacia la calle desde su oficina en San Francisco y se pregunta: "¿Por qué todos esos autos no son Uber?".
"El mundo sería un lugar mejor", comentó durante una plática en la conferencia Dreamforceen San Francisco esta semana. Una ciudad en la que todos los autos fueran Uber carecería de problemas de tráfico y de estacionamiento, la contaminación disminuiría y el desempleo caería, de acuerdo con él.
Kalanick y el director general de Salesforce, Marc Benioff, hablaron durante una hora sobre el origen de Uber, la cultura de la empresa y los autos autónomos.
Los beneficios de su Ubertopía se multiplicarán cuando los autos autónomos sean la regla, dijo Kalanick. Virtualmente desaparecerían las muertes y las lesiones por accidentes automovilísticos, según su idea del futuro.
Los precios bajarían los suficiente como para que la gente que vive en zonas en donde falta el servicio (quienes no pueden costear un auto y no tienen acceso al transporte público) puedan pedir un Uber.
¿Qué pasaría con todos los conductores que perderían sus empleos a favor de unos robots?
"Creo que tenemos 150 años de historia de que cuando sale una tecnología nueva, la gente encuentra algo nuevo para hacer", dijo Kalanick. "A final de cuentas, la tecnología encuentra la manera".
Esa nueva manera podría traducirse en semanas laborales más cortas o empleos diferentes, aunque Kalanick no especificó de qué clase.
Podría parecer ambicioso mirar a una década o más en el futuro en el caso de una empresa de cinco años de antigüedad, pero Uber ha gozado de un ascenso inusualmente meteórico. El servicio de autos privados ahora opera en más de 300 ciudades y registra en promedio de 1,000 viajes por minuto en todo el mundo, de acuerdo con Kalanick.
El siguiente paso es implementar servicios nuevos como Uber Eats, que aprovecha su red de conductores para repartir alimentos a nivel local, y Uber Pool, un servicio de transporte compartido. Kalanick dice que Uber Pool es parte de un plan más amplio con el que el medio de transporte será más barato que poseer un auto.
La entrevista amistosa incluyó un poco de halagos y felicitaciones mutuas ("eres una persona increíblemente empática", dijo Benioff). No se abordaron temas controversiales como las muchas protestas contra Uber que ha habido en todo el mundo ni los conductores que están demandando a la empresa por prestaciones laborales. Kalanick, quien acababa de figurar en al programa The Colbert Report, se mostró sereno y amistoso.
"No queremos ser como los taxistas que había antes de nosotros", dijo Kalanick. "Somos una empresa de tecnología, queremos ser parte del futuro".