¿Deberían despedir a Marissa Mayer, CEO de Yahoo?

Marissa Mayer, directora ejecutiva de Yahoo, ha pregonado en repetidas ocasiones que le tomará algo de tiempo cambiar las cosas en la empresa.
Sin embargo, los analistas y los inversionistas se muestran cada vez más renuentes a darle más tiempo e incluso especulan sobre si la despedirán pronto.
Las acciones de Yahoo se han desplomado casi un 35% este año y muchos de los actores de Wall Street están hartos de escuchar que la de Yahoo es la historia de un renacimiento. Quieren ver resultados.
Robert Peck, analista de SunTrust Robinson Humphrey, escribió el lunes 30 de noviembre en un informe, que sus clientes le han hecho muchas preguntas sobre Mayer, particularmente porque muchos de los altos ejecutivos de Yahoo han salido de la empresa en meses pasados.
Esta "fuga de cerebros" de Yahoo hace que algunos inversionistas se preocupen porque Mayer esté al mando de un barco que se hunde.
"Con la rotación reciente de altos ejecutivos, algunas personas se han preguntado si la posición de la directora ejecutiva es estable", escribió Peck.
Sin embargo, Peck fue un poco más allá.
"Entablamos pláticas con líderes de la industria e inversionistas para evaluar qué atributos se necesitarían y quién sería un candidato potencial fuerte a la dirección ejecutiva en caso de que la empresa decida hacer un cambio a final de cuentas", escribió.
¿Quiénes son algunos de los candidatos de esta lista?
- Ross Levinsohn: exdirector ejecutivo interino de Yahoo y actual director operativo de ScoutMedia.
- Dan Rosensweig: exdirector operativo de Yahoo y actual director ejecutivo de Chegg, empresa que vende libros de texto en línea.
- Jim Lanzone: director ejecutivo de la unidad digital de la televisora estadounidense CBS y ex director ejecutivo de Ask.com, empresa de IAC.
- David Rosenblatt: exdirector ejecutivo de la empresa de publicidad en línea DoubleClick y actual director ejecutivo de 1stdibs, una comercializadora de artículos de lujo al menudeo.
- Sheryl Sandberg: directora operativa de Facebook.
Peck sintió que Levinsohn y Rosensweig serían los candidatos más adecuados en vista de que han tenido experiencia con Yahoo.
Pero si Yahoo y Mayer toman caminos separados, es probable que los inversionistas quieran a alguien que tenga una perspectiva un poco más fresca.
Irónicamente, se creía que Mayer era esa persona cuando Yahoo la llamó para que dejara Google, hace más de tres años.
Es interesante notar que varios de los candidatos que Peck mencionó también tienen relación con Google.
Google compró DoubleClick en 2008 y Rosenblatt siguió trabajando en Google durante un año luego de la adquisición.
Sandberg fue ejecutiva de Google antes de incorporarse a Facebook.
Otras dos de las personas que Peck mencionó como posibles reemplazos de Mayer también trabajan para Google: la directora ejecutiva de YouTube, Susan Wojcicki, y Margo Georgiadis, presidenta de ventas y operaciones publicitarias de Google Norteamérica y Latinoamérica.
A pesar de todo, ¿el puesto de Mayer está realmente en riesgo?
Scott Galloway, profesor de Mercadotecnia de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York (NYU) dijo a Bloomberg en septiembre que Mayer es "la directora ejecutiva con el sueldo más exagerado de la historia" y que no había perdido su empleo porque estaba embarazada (Mayer dará a luz a gemelas idénticas en diciembre).
Es sorprendente que esos comentarios provocadores no tuvieran las grandes consecuencias que uno habría esperado. Eso tal vez se deba a que Yahoo ha seguido luchando por cambiar su rumbo.
Las acciones cayeron 5% al día siguiente de que las ganancias de la empresa en el tercer trimestre decepcionaran a Wall Street.
Peck escribió en un reporte a principios de noviembre que a menos de que Mayer contara con el apoyo de los altos ejecutivos, empleados, socios e inversionistas, "una transición suave hacia una nueva dirigencia podría ser lo más conveniente para la empresa y los accionistas".
Uno de esos accionistas (Jeffrey Smith, gerente de Starboard Value) ha criticado duramente a Mayer y a la mesa directiva de Yahoo.
A principios de noviembre, Smith escribió una carta a Mayer y al presidente de Yahoo, Maynard Webb, y pidió a la empresa que intentara vender sus activos de búsqueda y de despliegue de publicidad en vez de escindir sus acciones de Alibaba, la comercializadora al por menor china.
También dio la impresión de que Smith insinuaba que Yahoo nunca podría corregir la situación de sus activos principales mientras Mayer estuviera al mando.
Escribió que es probable que el valor de Yahoo baje aún más "si no se hacen cambios considerables a la cultura" y agregó que "no podemos imaginar que algún individuo prudente considere que haya grandes probabilidades de que Yahoo esté en vías de incrementar sustancialmente" sus ganancias.
Sin embargo, no se sabe quién querría comprar Yahoo.
Alguna vez se pensó que AOL sería el candidato lógico para una fusión. Sin embargo, Verizon compró a AOL hace algunos meses. No parece probable que otra gran empresa de medios de comunicación quiera a Yahoo a estas alturas.
Yahoo sigue rezagada respecto a Facebook y a Google en la carrera de la publicidad digital. Aún se espera que Twitter, a pesar de sus problemas, gane una porción del mercado mientras que Yahoo lo pierde constantemente, según cifras de eMarketer. Eso significa que Mayer seguramente no tendrá más opción que seguir con el plan de escindir a Alibaba aunque Wall Street ya no cree que eso pueda cambiar considerablemente el destino de la empresa.
Una de las cuestiones es que no está claro si el servicio de recaudación tributaria de Estados Unidos determinará que la escisión de Alibaba quede libre de impuestos.
Es más: el valor de la participación de Alibaba en Yahoo se ha desplomado este año. Las acciones de Alibaba bajaron un 20% a causa de la inestabilidad de la economía china, el aumento de la competencia y las mercancías falsificadas en los sitios de Alibaba.
Yahoo no hizo comentarios para este artículo. Y ciertamente no hay rumor alguno de que Mayer esté de salida.
Pero si aumenta la intensidad y la frecuencia de los clamores por el despido de Mayer, la junta directiva de Yahoo no podrá ignorarlos indefinidamente.
Tan solo hay que ver lo que pasó con los muchos predecesores de Mayer. Terry Semel, Jerry Yang, Carol Bartz y Scott Thompson no se fueron en los mejores términos.
Pareciera que la única constante en Yahoo, a lo largo de los pasados 15 años, es que los inversionistas nunca están satisfechos con el director ejecutivo.