Ya están aquí las auténticas ‘hoverboards’

¿Ya estás harto de las noticias sobre las hoverboards?
Sobra decir que la reputación del juguete de dos ruedas ha sufrido un poco a causa de los reportes de incendios y de la prohibición de su transporte en aviones comerciales .
Vamos, ni siquiera Mike Tyson podía conservar el equilibrio en una de esas cosas y estamos hablando de un atleta excampeón mundial.
La peor parte de todo esto es que las supuestas patinetas flotantes (hoverboard) ni siquiera flotan.
Eso es lo que le molesta al empresario canadiense Philippe Maalouf. "Veo estos reportes noticiosos en los que dicen patineta flotante con una expresión seria… pero no lo es", dijo. "Me preguntaba si esta gente sabía que esta patineta no flota. ¡Tiene ruedas!".
Maalouf tiene buenas razones para mostrar interés. Es director ejecutivo de Omni Hoverboards y dirige a un pequeño equipo que está desarrollando una patineta flotante de verdad. Una que realmente vuela.
Imagina que estás de pie sobre unas pequeñas hélices que te levantan en el aire. Esa es la idea de Omni.
A mediados de 2015 , una de las primeras versiones rompió el récord Guinness de distancia de 275.84 metros. En un video fascinante se ve a la Omni levantando el vuelo a unos cuantos metros sobre el agua y levantando una nube de vapor y desechos.
Maalouf ha volado en una de las versiones iniciales de la máquina y, por como habla de ella, se parece bastante a volar como Superman.
En la mayoría de los vehículos voladores "sientes que vas volando en el lomo de un dragón", dijo Maalouf. Pero en la Omni, "sientes que eres tú el que vuela. Eso es nuevo. Esa es la innovación".
Máquinas voladoras en serio
Seamos claros acerca de las verdaderas hoverboards. No son una tendencia que pretende lograr ganancias a costa de las fantasías de los fans de Marty McFly .
Los ingenieros han creado inventos serios con la intención de lograr avances en el mundo de los deportes, la recreación, la seguridad pública, el sector militar y el transporte urbano.
"Algún día, es posible que la gente se traslade al trabajo con una de estas cosas", dijo Maalouf. "Sin embargo, creo que los reglamentos podrían impedirlo". Es más probable que se las desarrolle con fines recreativos, de la misma forma en la que la gente usa los vehículos todo terreno, dijo.
También podrían usarse para inspeccionar puentes o como vehículos de rescate de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA, por sus siglas en inglés) para sacar a la gente en caso de inundaciones peligrosas.
Aún quedan algunos obstáculos por superar. La propulsión es uno de los grandes desafíos. Las hoverboards necesitan un sistema de propulsión ligero con autonomía suficiente como para que el vehículo sea útil. Los sistemas de propulsión por baterías pueden ser pesados. Maalouf dijo que su equipo tiene la intención de propulsar su Omni con motores a gasolina. Es probable que tengan un prototipo listo en algún momento de 2017, dijo. El precio estimado de venta el menudeo será de entre 25,000 y 50,000 dólares (entre 450,000 y 900,000 pesos).
Otro fabricante de hoverboards que afirma que ha tenido éxito es la empresa aeroespacial Arca. Échale un vistazo al video del ArcaBoard , un rectángulo de 1.45 metros de largo y 15 centímetros de ancho que vuela con 36 ventiladores eléctricos de "alto poder" . El piloto lo controla a través de una aplicación para teléfono. Esta cosa vuela bajo y despacio: solo se eleva a unos 30 centímetros y se mueve a unos 19 kilómetros por hora, según el sitio web . No obstante, el ArcaBoard necesita mucha energía: solo vuela seis minutos y necesita seis horas de recarga.
El ArcaBoard se vende por 19,000 dólares (unos 342,000 pesos) y el cargador cuesta 4,500 dólares (unos 81,000 pesos) más .
Las hoverboards son un punto de partida para Greg Henderson, cofundador de Arx Pax. "La hoverboard no va a resolver los problemas del mundo", dijo Henderson, "y eso es en lo que nos estamos centrando aquí".
La empresa de Silicon Valley, que vendió 10 hoverboards Hendo en Kickstarter por 10,000 dólares en 24 horas , quiere ir más allá. Henderson quiere ampliar los principios físicos básicos del Hendo para construir sistemas de transporte superrápidos y supereficientes.
"Toda nuestra tecnología puede compartir una infraestructura", dijo Henderson. "Una sola persona o un tren con mil personas puede aprovechar esta nueva tecnología de levitación magnética increíblemente eficiente y de bajo costo".
Arx Pax nombró Magnetic Field Architecture (arquitectura de campo magnético) a su tecnología de levitación magnética. Comprende "máquinas de flotación" especiales que flotan sobre una superficie conductora. En términos sencillos, funciona así: el motor de flotación genera un campo magnético que crea corrientes eléctricas en la superficie. El campo magnético y las corrientes eléctricas se repelen mutuamente, lo que permite que lo que sea que esté circulando sobre ellas (una hoverboard o un vagón de tren) flote sobre la superficie. La flotación genera mucha menos fricción que el movimiento sobre ruedas o rieles, por lo que consume menos combustible, así que esta clase de sistema de transporte es más eficiente en teoría.
Cuando se habla de cualquier sistema de transporte radicalmente diferente, una de las grandes preguntas es cómo la aceptarán las comunidades.
Henderson dice que todo podría empezar con un tren de levitación magnética sencillo que conecte el aeropuerto de cualquier ciudad con un centro de conferencias, por ejemplo.
Una vez que se demuestre que funciona, el concepto podría extenderse. Henderson espera que la tecnología de Arx Pax se incluya en la propuesta de sistema de transporte Hyperloop del empresario Elon Musk .
Piensa en la adaptación de superficies conductoras en los carriles para vehículos de alta ocupación (HOV, por sus siglas en inglés) en las autopistas para que los vehículos de levitación magnética transiten sobre ellos. "No recomendaría usar la misma superficie para que transiten una hoverboard y un tren de alta velocidad… pero podría hacerse", bromeó Henderson.