Nissan rediseña su automóvil eléctrico LEAF

El modelo LEAF de Nissan, el vehículo eléctrico de la compañía, tuvo un rediseño en el que se incluyeron dos nuevas tecnologías de asistencia de manejo, una pantalla de 7 pulgadas para dirigir el vehículo y un rango de autonomía mayor.
Nissan incorporó la tecnología denominada ProPILOT, que se utiliza durante el manejo en un solo carril y en carretera, que ayuda a reducir el estrés y aumenta la relajación durante la conducción, según la compañía.

Asimismo, se incluye el e-Pedal que permite a los conductores acelerar, arrancar, desacelerar y detenerse con tan sólo incrementar o disminuir la presión que se aplica al acelerador. Cuando este se libera totalmente, se aplican los frenos regenerativos y de fricción de forma automática.
Actualmente, Nissan tiene más de 260,000 unidades LEAF circulando a nivel global.
La venta de autos eléctricos e híbridos en México creció durante mayo un 95% anual, a 845 unidades, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz . De ese número 823 fueron híbridos y 22 totalmente eléctricos.