“Airbnb decidió aceptar únicamente reservaciones para personal de emergencia para ayudar a las y los profesionales de la salud que lo están dando todo para salvar vidas, y a contribuir a los esfuerzos del gobierno en frenar la propagación del virus en la población en esta etapa crítica de la crisis sanitaria que está viviendo el país”, mencionó Ángel Terral, director de Airbnb para México, Centroamérica y el Caribe.
Los espacios ofrecidos en este programa son alojamientos completos y con entradas independientes. Además, deben de aceptar una serie de requisitos de seguridad, incluida limpieza mejorada, distanciamiento social con sus huéspedes y permitir 72 horas entre estancias. Los anfitriones de Airbnb se asegurarán de que las estadías se ofrezcan a trabajadores relacionados con COVID-19 y que estén familiarizados con los protocolos de seguridad. El objetivo de la compañía es ayudar a albergar a 100,000 profesionales de la salud, personal de auxilio y socorristas de todo el mundo, del que México forma parte.
Si eres anfitrión de Airbnb y quieres ofrecer tu espacio da clic aquí para conocer los requerimientos que debe tener tu alojamiento y los pasos a seguir para poder hospedar a uno de los profesionales de medicina. Si eres personal médico y requieres un espacio cercano a tu trabajo, la plataforma puso a disposición un sitio especial , donde los demás usuarios pueden pagar estancias completas o aportar un poco del dinero que tendría que invertir el personal médico en su estancia.
Escucha: Estas son las amenazas en línea, a causa del COVID-19