Un ejemplo de esto, destacó, es la Red Jalisco, un proyecto que Cisco inició en 2020 en colaboración con el gobierno de Jalisco, con el cual buscan contribuir a la conectividad segura para inmuebles públicos de la entidad, entre los que se encuentran hospitales, centros de salud e institutos de educación.
Actualmente, de acuerdo con datos del estado, esta red permite la conexión a más de 13,000 sitios a internet gratuito con base en una infraestructura pública, la cual se habilitó de la mano de la empresa mexicana Bestel.
El objetivo de este tipo de iniciativas, resaltó Diego, es permitir una “política pública de conectividad social” para el desarrollo de habilidades digitales, acceso a la información y mejoramiento de los recursos de conectividad individual y grupal en las entidades.
Cabe mencionar que el proyecto fue financiado a través del programa CDA de Cisco (Country Digital Acceleration, por sus siglas en inglés), por lo que los demás estados también son susceptibles de aprovechar la inversión a través de una alianza con la tecnológica.